Home » ¿Pueden los mexicanos viajar en Estados Unidos usando SENTRI en lugar de REAL ID?

¿Pueden los mexicanos viajar en Estados Unidos usando SENTRI en lugar de REAL ID?

A partir de mayo de 2025, la TSA exige REAL ID para vuelos en EE.UU., pero la tarjeta SENTRI se mantiene como alternativa válida para mexicanos.

by RevuTJ
104 Visitantes
Viajeros mexicanos mostrando su tarjeta SENTRI en control de seguridad TSA.

Desde el 7 de mayo de 2025, la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) comenzó a exigir que todos los pasajeros mayores de 18 años presenten una identificación compatible con la Ley REAL ID para poder abordar vuelos en Estados Unidos.

Sin embargo, esta medida solo aplica a ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes legales, por lo que la mayoría de los mexicanos que viven, trabajan o visitan Estados Unidos no pueden obtener una REAL ID.

Esto ha generado incertidumbre entre quienes no cuentan con ese tipo de documento, pero existe una alternativa legal y válida: la tarjeta SENTRI, emitida por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

SENTRI: una alternativa legal y segura para mexicanos

La tarjeta SENTRI (Secure Electronic Network for Travelers Rapid Inspection) forma parte de los programas de viajero confiable del gobierno de Estados Unidos. Aunque su uso más común es para el cruce fronterizo terrestre entre México y Estados Unidos, también es aceptada como identificación oficial por la TSA para vuelos domésticos.

Esto significa que los mexicanos que cuenten con SENTRI pueden utilizarla para abordar vuelos dentro de Estados Unidos sin necesidad de REAL ID, siempre que la tarjeta esté vigente y emitida directamente por el DHS.

Además, la TSA recomienda a los viajeros revisar con frecuencia su lista de identificaciones aceptadas, ya que puede haber actualizaciones o cambios en los criterios.

Identificaciones aprobadas para volar dentro de Estados Unidos

Estas son algunas de las identificaciones que la TSA reconoce oficialmente:

  • Licencias de conducir que cumplan con los requisitos de REAL ID u otras tarjetas emitidas por el Departamento de Vehículos Motorizados.

  • Licencias o identificaciones mejoradas (EDL o EID) emitidas por el estado.

  • Pasaporte estadounidense o tarjeta de pasaporte estadounidense.

  • Tarjetas de viajero de confianza del DHS: Global Entry, NEXUS, SENTRI y FAST.

  • Identificación del Departamento de Defensa (incluidas las emitidas a dependientes).

  • Tarjeta de residente permanente.

  • Tarjeta de cruce fronterizo.

La lista completa puede consultarse directamente en el sitio oficial de la TSA:
https://www.tsa.gov/travel/security-screening/identification

SENTRI, una opción práctica para mexicanos sin REAL ID

La entrada en vigor del REAL ID ha cambiado las reglas del transporte aéreo en Estados Unidos, afectando principalmente a quienes no son residentes permanentes. No obstante, la tarjeta SENTRI se ha convertido en una herramienta clave que permite a los mexicanos viajar dentro del país de forma legal y segura.

Si planeas volar dentro de Estados Unidos y cuentas con SENTRI, asegúrate de llevarla contigo y mantenerla actualizada.

¿Tienes experiencia viajando con SENTRI en vuelos domésticos?

Comparte tu opinión o dudas en los comentarios y sigue informado sobre los cambios migratorios y de seguridad más recientes.

Mantente informad@ con nuestras publicaciones en tu dispositivo, ¡Suscríbete Ahora!

¿Tienes alguna idea?

Comparte tu reacción. ¡Nos encantaría saber qué opinas!

También te puede interesar

error: ¡El contenido está protegido!

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no hacerlo si lo desea. Acepto Leer mas

Privacy & Cookies Policy