Home » Descubre cómo dejar Facebook mejora tu salud mental

Descubre cómo dejar Facebook mejora tu salud mental

¿Qué revelan los archivos secretos de "Proyecto Mercurio"? La investigación que Meta suspendió muestra beneficios mentales al abandonar Facebook.

by RevuTJ
36 Visitantes
Documentos judiciales Meta investigación Facebook

Meta ocultó estudio: Dejar Facebook reduce depresión y ansiedad, según documentos judiciales

En un revelador giro que recuerda los casos históricos de la industria tabacalera, documentos judiciales recientemente desvelados exponen cómo Meta supuestamente enterró investigaciones internas que demostraban los beneficios para la salud mental de abandonar Facebook. Los archivos, aún no públicos pero citados en demandas, pintan un panorama preocupante sobre el conocimiento que la compañía tenía respecto al impacto de sus plataformas.

El “Proyecto Mercurio”: La investigación que Meta silenció

En 2020, Meta inició un ambicioso proyecto de investigación bautizado como “Proyecto Mercurio”, colaborando con la firma de estudios Nielsen para analizar sistemáticamente los efectos de “desactivar” Facebook en los usuarios. Los resultados fueron tan claros como inconvenientes para la empresa:

  • Reducción significativa de síntomas de depresión
  • Disminución notable de los niveles de ansiedad
  • Menor sensación de soledad entre los participantes

Según los documentos revisados por Reuters, cuando estos hallazgos confirmaron una relación causal entre el abandono de Facebook y la mejoría del bienestar psicológico, Meta optó por descontinuar el proyecto, no publicar los resultados y declarar los hallazgos “contaminados” por la narrativa mediática existente.

Las alarmantes comparaciones internas

Lo más revelador surge de las comunicaciones internas de los investigadores de Meta. Un empleado afirmó claramente que “el estudio Nielsen muestra impacto causal en la comparación social”, mientras otro realizó una analogía escalofriante: comparó la situación con la industria tabacalera “investigando y sabiendo que los cigarrillos eran malos, y luego guardándose esa información”.

Patrón de comportamiento: No es la primera vez

Esta no representa la primera acusación de ocultamiento de investigación por parte de Meta. En 2023, la compañía enfrentó una demanda masiva de 41 estados y el Distrito de Columbia por presuntamente dañar y crear adicción en usuarios jóvenes. En ese caso, un juez determinó que los abogados de Meta intentaron bloquear investigaciones internas que demostraban el daño de sus plataformas a adolescentes.

La respuesta de Meta y el estatus legal actual

Frente a estas graves acusaciones, un portavoz de Meta defendió la postura de la empresa: “El registro completo mostrará que durante más de una década, hemos escuchado a los padres, investigado los temas que más importan e implementado cambios reales para proteger a los adolescentes”. La compañía calificó las acusaciones como basadas en “citas seleccionadas y opiniones mal informadas”.

Meta actualmente lucha para que se retiren estos documentos de la vista pública, argumentando que la naturaleza de lo que los demandantes quieren revelar es excesivamente amplia. Los casos, presentados por cientos de distritos escolares, se consolidan en el Distrito Norte de California, con una audiencia crucial programada para el 26 de enero.

El contexto global: Prohibiciones crecientes en redes sociales

Estas revelaciones llegan en un momento de creciente preocupación global sobre los efectos de las redes sociales en la salud mental, particularmente en menores. Malasia se unió recientemente a una lista en expansión de países como Dinamarca y Australia que planean prohibir o restringir severamente el acceso a redes sociales para usuarios menores de edad.

El caso del “Proyecto Mercurio” plantea preguntas fundamentales sobre la ética digital y la responsabilidad corporativa. ¿Hasta qué punto las plataformas tecnológicas deben priorizar el bienestar de sus usuarios sobre sus métricas de engagement? Los próximos desarrollos legales prometen arrojar más luz sobre estas cuestiones críticas.

¿Has experimentado cambios en tu salud mental al modificar tu uso de redes sociales? Comparte tu perspectiva en los comentarios y descubre más análisis sobre tecnología y bienestar en nuestra sección especializada.

Mantente informad@ con nuestras publicaciones en tu dispositivo, ¡Suscríbete Ahora!

¿Tienes alguna idea?

Comparte tu reacción. ¡Nos encantaría saber qué opinas!

También te puede interesar

error: ¡El contenido está protegido!

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no hacerlo si lo desea. Acepto Leer mas

Privacy & Cookies Policy