Un regreso salvaje y espectacular
Jurassic World 4: El Renacer marca un nuevo comienzo para la icónica franquicia de dinosaurios, con una entrega que apuesta por recuperar la esencia que enamoró al público hace más de 30 años. Con dirección de Gareth Edwards y guion de David Koepp, esta séptima película del universo Jurassic Park propone un viaje intenso, nostálgico y cargado de adrenalina, liderado por Scarlett Johansson, Jonathan Bailey y Mahershala Ali.
La premisa: medicina, peligro y supervivencia
Una expedición llega a una isla remota donde los dinosaurios han logrado sobrevivir en libertad. Su misión es recolectar muestras de sangre para desarrollar medicinas revolucionarias. Sin embargo, lo que parecía un viaje científico se convierte en una lucha por la supervivencia, cuando las criaturas—más letales que nunca—acechan a cada paso.
Jurassic World vuelve a su esencia
Tras la decepcionante Dominion, Jurassic World 4 funciona como un reboot emocional que vuelve al espíritu aventurero del filme original. Aquí, el foco son los dinosaurios y la naturaleza salvaje, sin elementos innecesarios ni giros exagerados. Edwards entiende que lo que el público busca es tensión, peligro y criaturas colosales devorando a quienes se atreven a cruzarse en su camino.
Scarlett Johansson brilla, pero no emociona
El elenco cumple, aunque no logra la conexión emocional que tuvieron las generaciones anteriores. Johansson se destaca, y Ali y Bailey aportan carisma, pero sus personajes son más funcionales que memorables.
Mutaciones: ¿innovación o error visual?
Uno de los puntos más polémicos es la inclusión del D-Rex, una criatura mutada y grotesca. Aunque su concepto ya había sido explorado, aquí resulta visualmente más extravagante y menos verosímil. Afortunadamente, Jurassic World 4 equilibra esto con una gran cantidad de dinosaurios clásicos que devuelven el realismo y el respeto por la mitología original.
Acción en tierra y agua: pura tensión
Lo más sobresaliente de la película es su espectacular puesta en escena. Las secuencias acuáticas son una sorpresa absoluta, intensas, bien rodadas y únicas en la saga. Edwards también demuestra su maestría en las escenas terrestres, donde logra un ritmo trepidante y momentos que homenajean al filme original con respeto e inteligencia.
Desde la aparición de los brontosaurios hasta persecuciones de raptores al más puro estilo Jurassic Park de 1993, la cinta está cargada de referencias que los fans sabrán apreciar. El enfoque en la tensión, el peligro constante y la ambientación natural vuelve a colocar a la franquicia en su mejor versión.
Técnica y sonido impecables
Visualmente, Jurassic World 4: El Renacer es deslumbrante. Los efectos especiales se sienten orgánicos, los dinosaurios encajan perfectamente en los paisajes reales, y la fotografía refuerza la inmersión total. Todo está acompañado por una banda sonora épica que eleva cada secuencia a otro nivel.
Conclusión: un reinicio con futuro
Jurassic World 4 no es perfecta: su arranque es lento, sus personajes son planos, y algunas criaturas pueden resultar exageradas. Pero lo compensa con creces gracias a su enfoque clásico, su ritmo salvaje y escenas de acción memorables.
Una entrega que emociona, que entretiene y que devuelve la esperanza a los fans de la saga.
Comparte esta crítica o descubre más análisis de los grandes estrenos del cine.