Lilly Téllez generó controversia internacional tras aparecer en Fox News y acusar a Claudia Sheinbaum de tener vínculos con cárteles del narcotráfico. Durante su intervención, la senadora panista aseguró que la presidenta mexicana prioriza intereses criminales sobre los del pueblo.
Lilly Téllez en Fox News: duras declaraciones
En un segmento conducido por una presentadora abiertamente crítica del gobierno mexicano, Téllez fue presentada como “la senadora más valiente de México”. Desde el inicio, la periodista estadounidense comparó a Sheinbaum con AMLO, afirmando que la mandataria es “peor que su mentor”.
Cuestionada sobre la política de seguridad y el papel de los cárteles en México, Téllez declaró sin rodeos: “Sheinbaum no está con el pueblo, está con los cárteles”.
Señalamientos contra medios y el caso Romo
La senadora también hizo referencia al caso de Alfonso Romo, acusado por autoridades estadounidenses de presuntos vínculos financieros con el Cártel de Sinaloa. Téllez señaló a Sheinbaum por presuntamente censurar medios y evitar que el tema se discuta públicamente.
“Ha comprado medios y amenaza periodistas. No quiere que se hable de Romo ni del fentanilo. Si los cárteles fueran considerados terroristas, caerían los narcopolíticos, incluida ella”, sostuvo la legisladora.
Reacciones en redes: ¿valentía o oportunismo?
Las redes sociales estallaron tras la entrevista. En X, miles de usuarios criticaron tanto a Lilly Téllez como a la periodista estadounidense, acusándolas de promover una narrativa oportunista. Muchos señalaron que la senadora solo busca agradar al gobierno de Donald Trump.
“Ese discurso está gastado. Desde 2018 lo repiten sin pruebas”, comentaron internautas. Otros calificaron sus declaraciones como irresponsables y peligrosas para la imagen de México.
¿Qué sigue para Lilly Téllez y Sheinbaum?
Mientras el gobierno de Sheinbaum aún no responde oficialmente a las declaraciones, la controversia ya ha escalado a nivel internacional. La senadora, por su parte, continúa defendiendo su postura, afirmando que representa la voz de millones de mexicanos que exigen seguridad y transparencia.
Esta confrontación podría marcar un nuevo capítulo en la polarización política de México, con implicaciones tanto nacionales como diplomáticas.