Trump culpa a la izquierda: ¿asesinato político en EE.UU.?
El asesinato de Charlie Kirk ha sacudido a Estados Unidos y desatado una ola de reacciones políticas que reflejan la polarización del país. El presidente Donald Trump señaló directamente a la “izquierda radical” como responsable de la retórica que, según él, alimentó el atentado contra uno de sus más cercanos aliados.
El asesinato que conmocionó a Utah
Charlie Kirk, de 31 años y reconocido líder juvenil conservador, fue asesinado a tiros durante un evento en la Utah Valley University ante unas 3,000 personas. Según la policía, el disparo provino de un techo cercano y el FBI mantiene abierta la búsqueda del atacante, aunque un sospechoso fue detenido brevemente y puesto en libertad.
Los videos difundidos en redes sociales muestran el momento en que Kirk se desploma tras recibir un disparo en el cuello, generando escenas de pánico entre los asistentes.
Trump acusa y promete justicia
Horas después del ataque, Trump publicó un mensaje en Truth Social calificando a Kirk como un “mártir de la verdad” y acusando a la retórica progresista de ser la raíz del “terrorismo político” en el país. Además, prometió que su administración perseguirá no solo a los responsables materiales, sino también a quienes “financian y apoyan” este tipo de violencia.
Bandera a media asta en edificios federales y mensajes de condolencia de figuras como el vicepresidente JD Vance y el senador John Thune marcaron el tono oficial de duelo.
President Trump shares a message on the assassination of Charlie Kirk.
“I ask all Americans to commit themselves to the American values for which Charlie Kirk lived & died. The values of free speech, citizenship, the rule of law & the patriotic devotion & love of God.” pic.twitter.com/3fBSgs4Zxa
— The White House (@WhiteHouse) September 11, 2025
Un referente del conservadurismo juvenil
Kirk fundó en 2012 Turning Point USA, movimiento que lo catapultó como una de las voces más influyentes de la derecha juvenil. Su estilo directo y mediático lo convirtió en un aliado estratégico de Trump, logrando captar a un sector clave de votantes jóvenes.
Su asesinato, calificado por el gobernador de Utah, Spencer Cox, como un “asesinato político”, no solo dejó un vacío en el movimiento conservador, sino que también reavivó el debate sobre el papel de la violencia en la política estadounidense.
Reacciones encontradas en la escena política
Mientras líderes republicanos como Trump y Chaffetz responsabilizan a la izquierda radical, figuras demócratas como Joe Biden, Kamala Harris y Gavin Newsom condenaron el ataque sin tintes partidistas, llamando a la unidad y al rechazo absoluto de la violencia.
Este contraste refleja el profundo desafío que enfrenta el país: un clima político cargado de tensiones, donde los discursos pueden escalar en consecuencias mortales.
Un país en duelo y en alerta
La muerte de Charlie Kirk no solo golpea al movimiento conservador, sino que marca un punto de inflexión en el debate sobre violencia política en Estados Unidos. Con investigaciones aún en curso, la sociedad estadounidense enfrenta una pregunta urgente: ¿cómo evitar que las diferencias ideológicas sigan cobrando vidas?
Comparte esta noticia y descubre más artículos relacionados con la política de Estados Unidos y sus repercusiones internacionales.
Mantente informad@ con nuestras publicaciones en tu dispositivo, ¡Suscríbete Ahora!