Home » Auto-deportación en EE.UU: multas, riesgos y cómo evitar sanciones

Auto-deportación en EE.UU: multas, riesgos y cómo evitar sanciones

by RevuTJ
5 Visitantes
Auto-deportación en EE.UU: multas, riesgos y cómo evitar sanciones

El Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. (DHS) ha lanzado una fuerte campaña para alentar la auto-deportación en Estados Unidos entre los migrantes ilegales. A través de una imagen oficial, se invita a quienes se encuentran en situación irregular a salir voluntariamente, advirtiendo sobre sanciones económicas que podrían superar los $1,000 dólares diarios.

¿Por qué el DHS promueve la auto-deportación?

El mensaje del DHS destaca los “pros y contras” de elegir o no la auto-deportación. Según las autoridades, salir voluntariamente permite evitar mayores complicaciones legales y abre posibilidades futuras de migración legal.

Beneficios de auto-deportarse según el DHS

  • Salida segura: Elige tu propio vuelo y organiza tu partida en tus propios términos.

  • Conservación de bienes: Podrías mantener el dinero ganado en EE.UU. si no tienes antecedentes penales.

  • Oportunidad de migración futura: Utilizar la aplicación CBP Home para gestionar tu salida podría facilitar una reentrada legal en el futuro.

  • Vuelos subsidiados: Si no puedes costear el viaje de regreso, podrías ser elegible para un boleto financiado.

Las duras consecuencias de no auto-deportarse

Ignorar el llamado del DHS puede traer consecuencias graves:

  • Prohibición de reingreso: Serás vetado para entrar legalmente en Estados Unidos.

  • Deportación forzada: Podrías ser detenido de inmediato sin posibilidad de arreglar tus asuntos personales.

  • Multas elevadas: Enfrentarás una multa diaria de $998 si tienes una orden final de deportación. Además, podrías recibir sanciones que oscilan entre $1,000 y $5,000 dólares.

  • Posible encarcelamiento: Permanecer ilegalmente tras una orden podría llevar a tiempo en prisión.

El DHS es enfático: “Si estás en este país de manera ilegal, sal ahora y utiliza la aplicación CBP Home para gestionar tu auto-deportación”.

El impacto de la campaña en redes sociales

Para reforzar su mensaje, la Casa Blanca lanzó un video utilizando la canción “Take Me Home Country Roads” de John Denver. La producción muestra una escena cargada de referencias culturales mexicanas, como productos de La Costeña y Salsa El Pato, generando polémica en redes sociales por su representación estereotipada.

¿Cómo utilizar la aplicación CBP Home?

La aplicación CBP Home permite a los migrantes gestionar su salida de forma sencilla y segura. A través de ella, pueden solicitar asistencia para programar vuelos y coordinar detalles de su auto-deportación, buscando minimizar el impacto legal a largo plazo.

Comparte esta noticia para informar a quienes podrían verse afectados y explora más contenidos actualizados en nuestro portal.

Agréganos y entérate de la mejor información

alt_text

También te puede interesar

error: ¡El contenido está protegido!

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no hacerlo si lo desea. Acepto Leer mas

Privacy & Cookies Policy