Invasión militar de EU a México: Sheinbaum despeja rumores
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo descartó de manera contundente que exista riesgo de una invasión militar de Estados Unidos a México, tras revelarse que Donald Trump firmó en secreto una orden para usar la fuerza contra cárteles latinoamericanos.
De acuerdo con The New York Times, la orden de Trump instruye al Pentágono a considerar a ciertos cárteles como organizaciones terroristas y preparar acciones militares, incluso fuera del territorio estadounidense. Esta medida busca frenar el tráfico de fentanilo y otras drogas, aunque abre la puerta a operaciones directas en el extranjero.
Sheinbaum: cooperación sí, invasión no
En su conferencia matutina, Sheinbaum fue clara:
“Estados Unidos no va a venir a México con los militares. Cooperamos, colaboramos, pero no va a haber invasión. Eso está descartado. Absolutamente descartado”.
La mandataria explicó que su gobierno fue informado previamente por Washington y que no existe ningún acuerdo que permita la presencia militar extranjera en territorio nacional. Además, recordó que México es uno de los países con mayor regulación sobre la actuación de agentes extranjeros.
Contexto de la orden de Trump
El reportaje del NYT señala que el plan contempla operaciones en mar y tierra contra cárteles, lo que ha generado inquietud sobre las implicaciones legales y políticas. Este año, Trump ya desplegó tropas en la frontera y ha intensificado la vigilancia contra el narcotráfico, incluso etiquetando a grupos como el Tren de Aragua y la Mara Salvatrucha como organizaciones terroristas.
La estrategia recuerda episodios como la invasión a Panamá en 1989, cuando el presidente George H. W. Bush envió más de 20 mil soldados para capturar a Manuel Noriega, acusado de narcotráfico.
Voces expertas y tensiones en la Casa Blanca
El periodista Ioan Grillo reveló que dentro de la Casa Blanca existen dos posturas enfrentadas: una que promueve la intervención militar directa en México y otra que apuesta por el diálogo y la cooperación.
Grillo también afirmó que en Fort Bliss, Texas, ya se realizan entrenamientos que podrían estar relacionados con un eventual despliegue, aunque reconoció que para Sheinbaum sería políticamente imposible aceptar tropas estadounidenses en suelo mexicano.
Today, @TheJusticeDept and @StateDept are announcing a $50 MILLION REWARD for information leading to the arrest of Nicolás Maduro. pic.twitter.com/D8LNqjS9yk
— Attorney General Pamela Bondi (@AGPamBondi) August 7, 2025
Advertencia a Venezuela y presión regional
En paralelo, la Casa Blanca aumentó a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura del presidente venezolano Nicolás Maduro, acusado de colaborar con redes criminales como el Cártel de Sinaloa. Este endurecimiento es visto por analistas como una señal de que Washington podría justificar acciones militares bajo el argumento del combate al narcotráfico.
La postura mexicana se mantiene firme
Sheinbaum reiteró que cualquier colaboración con Estados Unidos se mantendrá en el marco del respeto a la soberanía y las leyes mexicanas. “No hay riesgo de que vayan a invadir nuestro territorio”, insistió.
Comparte esta noticia y mantente informado sobre las relaciones México–Estados Unidos y el futuro de la lucha contra el narcotráfico.
Mantente informad@ con nuestras publicaciones en tu dispositivo, ¡Suscríbete Ahora!