Estados Unidos ha intensificado su postura contra Maduro narcotráfico, acusando al líder venezolano de no ser un presidente legítimo, sino el jefe de un poderoso cartel que controla Venezuela. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que la administración está lista para usar todo su poder con el fin de detener el flujo de drogas hacia territorio estadounidense.
EU acusa a Maduro de narcotráfico y cuestiona su legitimidad
En declaraciones oficiales, Leavitt afirmó que la administración considera a Nicolás Maduro un líder fugitivo acusado de tráfico de drogas en Estados Unidos. “El régimen de Maduro no es el gobierno legítimo de Venezuela. Es un cartel del narcotráfico”, puntualizó la portavoz, subrayando la posición firme de la Casa Blanca frente al gobierno venezolano.
La funcionaria destacó que el presidente Donald Trump está preparado para frenar el narcotráfico y llevar ante la justicia a los responsables. Aunque no confirmó ni negó el despliegue naval, dejó abierta la posibilidad de futuras operaciones de gran alcance en la región.
Estados Unidos despliega buques y miles de soldados en el Caribe
Según la administración estadounidense, se desplegaron tres buques de guerra con más de 4 mil soldados en aguas del Caribe. La operación incluye destructores, un submarino nuclear, aviones de reconocimiento P8 Poseidon y un barco equipado con misiles. Este movimiento busca reforzar la presencia militar y enviar un mensaje contundente a los carteles de la droga.
La cadena CNN reportó que el objetivo principal es combatir a los carteles del narcotráfico y frenar el tráfico de drogas hacia Estados Unidos. La estrategia refuerza la visión de Washington de que la seguridad nacional está directamente vinculada a controlar las actividades ilícitas en la región.
Reacciones internacionales y tensión en la región
El despliegue militar en el Caribe ha generado reacciones inmediatas. El gobierno de Cuba calificó la operación como parte de una agenda política y exigió respetar al Caribe como una zona de paz. Por su parte, el secretario de Defensa de EU, Pete Hegseth, señaló previamente que el ejército tiene la facultad de “sellar fronteras y repeler amenazas”, lo que incluye la inmigración ilegal, el tráfico de drogas y otras actividades criminales.
La acusación de Maduro narcotráfico y la movilización de tropas estadounidenses marcan un nuevo capítulo en la relación entre Venezuela y Estados Unidos. La situación eleva la tensión política y militar en América Latina, en medio de un escenario donde la lucha contra el narcotráfico se ha convertido en una prioridad de seguridad hemisférica.
Comparte esta noticia y mantente informado sobre los últimos acontecimientos relacionados con Maduro narcotráfico y el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe.