Home » Cruzar esto a EE.UU. te puede costar multas de $300 dlls o más

Cruzar esto a EE.UU. te puede costar multas de $300 dlls o más

Lista actualizada de productos prohibidos en la frontera EE.UU.

by RevuTJ
144 Visitantes

¿Qué productos están prohibidos en la frontera EE.UU.?

Cruzar productos prohibidos por la frontera México-Estados Unidos podría costarte más de lo que imaginas. Recientemente, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) impuso una multa de $300 dólares a viajeros que intentaron ingresar alimentos no permitidos al país, lo que ha reavivado dudas entre quienes cruzan regularmente.

El incidente ocurrió en el Puente Internacional de Hidalgo, cercano a Reynosa, Tamaulipas. Los agentes decomisaron una hielera llena de productos que no fueron declarados al momento de ingresar a Estados Unidos.

¿Qué alimentos no se pueden cruzar a Estados Unidos?

Ejemplos reales del decomiso en la frontera

La CBP informó que los productos incautados incluían:

  • Raíces y plantas propagativas

  • Hojas frescas de aguacate, mango y guayaba

  • Chorizo de cerdo y carne de cerdo

  • Frutas como guanábanas, manzanas, nanches y pulpa de mango

  • Cinco kilogramos de tierra

Todos estos artículos fueron incautados y los responsables recibieron una sanción económica por no declararlos adecuadamente.

Declarar tus productos puede ahorrarte hasta $1,000

El director del Puerto de Entrada Hidalgo/Pharr/Anzalduas, Carlos Rodríguez, advirtió que no declarar productos agrícolas o de origen animal puede derivar en multas de hasta $1,000 dólares, incluso si se transportan en pequeñas cantidades.

Cumplir con las normas del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) es clave para evitar sanciones y evitar la propagación de enfermedades o plagas que afecten la agricultura nacional.

¿Qué productos están regulados o prohibidos por CBP?

A continuación, algunos de los artículos que debes evitar cruzar o declarar de forma obligatoria:

  • Bebidas alcohólicas: limitadas por cantidad; absenta solo si es libre de tuyona.

  • Automóviles: deben cumplir con regulaciones de EPA y DOT.

  • Alimentos con carne o arroz: especialmente si no están enlatados.

  • Plantas y semillas: muchas requieren permisos previos de importación.

¿Cómo evitar problemas al cruzar la frontera?

Siempre declara todos los productos agrícolas o de origen animal que lleves contigo. No asumir que algo es “inofensivo” puede costarte caro. Si tienes dudas, pregunta a un oficial de CBP antes de llegar al punto de inspección.

Comparte esta información con tus conocidos y evita multas innecesarias. Descubre más guías útiles sobre cruces fronterizos y viajes en nuestro portal.

Agréganos y entérate de la mejor información

alt_text

También te puede interesar

error: ¡El contenido está protegido!

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no hacerlo si lo desea. Acepto Leer mas

Privacy & Cookies Policy