El comercio entre México y Estados Unidos enfrenta un nuevo reto: a partir del 27 de agosto de 2025, Correos de México suspenderá los envíos a Estados Unidos. La medida fue anunciada en conjunto con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y responde a cambios en la política aduanera implementados por la administración de Donald Trump.
¿Por qué Correos de México suspende envíos a Estados Unidos?
La decisión está vinculada a la eliminación de la exención de minimis, una regla que permitía el ingreso de paquetes con valor menor a 800 dólares sin pagar impuestos. Durante años, este esquema facilitó el crecimiento del comercio electrónico y el envío de mercancías de bajo valor hacia la Unión Americana.
Sin embargo, el gobierno de Estados Unidos determinó que este beneficio generaba un aumento de prácticas ilegales y la entrada de productos prohibidos, como drogas sintéticas. Según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), diariamente ingresaban más de 4 millones de paquetes bajo esta modalidad.
Con la eliminación de la regla, ahora todos los paquetes enviados a Estados Unidos deberán pagar impuestos, sin importar su valor o país de origen.
Impacto para usuarios y comercio electrónico
La suspensión de los envíos de Correos de México a Estados Unidos afecta directamente a miles de usuarios que dependen del servicio postal, desde familias que envían correspondencia hasta pequeños negocios que comercian a través de plataformas digitales.
Aunque la medida entra en vigor oficialmente el 29 de agosto, México decidió adelantarse y detener temporalmente los envíos mientras se ajustan los procesos a las nuevas disposiciones.
¿Qué es la exención de minimis y por qué se eliminó?
La exención de minimis fue creada en 1938 para permitir la entrada de bienes de bajo valor a Estados Unidos sin el cobro de aranceles. Desde 2016, el límite se estableció en 800 dólares, impulsando de manera significativa el comercio internacional y el auge del e-commerce.
No obstante, la administración Trump argumentó que este beneficio afectaba la economía estadounidense y ponía en riesgo la seguridad nacional. Cifras oficiales muestran que en lo que va del año, los envíos bajo la regla crecieron más de 300%, acelerando la decisión de eliminarla.
¿Qué pasará ahora con los envíos?
La SRE informó que la suspensión se mantendrá mientras Correos de México adapta sus procesos al nuevo esquema. Esto podría implicar mayores tiempos de espera, incremento en los costos de envío y nuevas reglas para declarar mercancías.
Aunque se trata de una medida temporal, el impacto es inmediato para miles de consumidores y empresas que deberán buscar alternativas de paquetería privada para no interrumpir sus operaciones.
En conclusión, la eliminación de la exención de minimis marca un cambio drástico en la dinámica de comercio transfronterizo. Lo que antes era un beneficio para usuarios y negocios, ahora representa un desafío que exigirá ajustes tanto en México como en Estados Unidos.
Comparte esta noticia y mantente informado sobre cómo evolucionará el servicio de envíos internacionales.
Mantente informad@ con nuestras publicaciones en tu dispositivo, ¡Suscríbete Ahora!