Home » EE.UU. designa a carteles mexicanos como grupos terroristas: ¿Qué implica?

EE.UU. designa a carteles mexicanos como grupos terroristas: ¿Qué implica?

by RevuTJ
50 Visitantes
EEUU designa a carteles mexicanos como grupos terroristas Qué implica

La Administración de Donald Trump ha dado un paso sin precedentes al designar a los carteles mexicanos como grupos terroristas. Entre los principales objetivos se encuentran el Cartel de Sinaloa y el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), dos de las organizaciones criminales más poderosas del mundo. Esta medida, que también incluye a otros grupos como la Familia Michoacana y el Cartel del Golfo, marca un nuevo capítulo en la guerra contra las drogas. A continuación, te explicamos qué implica esta decisión y cómo afectará a México y Estados Unidos.

Los carteles en la mira de EE.UU.

El pasado 20 de enero, Donald Trump firmó un decreto que permite clasificar a los carteles de la droga como organizaciones terroristas. Esta acción eleva la amenaza del narcotráfico a un nivel de seguridad nacional y otorga al aparato militar estadounidense herramientas diseñadas para la “guerra contra el terror”.

  • Cartel de Sinaloa: Conocido por su expansión global y su guerra interna entre las facciones de “El Mayo” Zambada y “Los Chapitos”.
  • CJNG: Liderado por Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, es el mayor rival del Cartel de Sinaloa.
  • Otros carteles: La Familia Michoacana, el Cartel del Golfo y el Cartel del Noreste también están en la lista.

Implicaciones de la designación

Clasificar a los carteles como grupos terroristas tiene varias consecuencias:

  • Mayor vigilancia: Las agencias estadounidenses tendrán más discreción para operar contra estas organizaciones.
  • Sanciones financieras: Se intensificará el seguimiento a las estructuras financieras de los carteles.
  • Operaciones militares: El Pentágono podría llevar a cabo operaciones de inteligencia y militares en territorio mexicano.

Reacción del Gobierno de México

El Gobierno de México ha expresado preocupación por posibles violaciones a su soberanía. Aunque ambos países han colaborado en la lucha contra el narcotráfico, esta medida podría tensionar las relaciones bilaterales.

  • Preocupación por la soberanía: México teme que EE.UU. utilice la lucha antiterrorista como excusa para intervenir en su territorio.
  • Colaboración limitada: Aunque ambos países comparten el objetivo de combatir el crimen organizado, esta decisión podría generar desconfianza.

El Cartel de Sinaloa: Un imperio fragmentado

El Cartel de Sinaloa, liderado históricamente por Joaquín “El Chapo” Guzmán, enfrenta una guerra interna entre las facciones de Ismael “El Mayo” Zambada y “Los Chapitos”, los hijos de Guzmán.

  • Guerra interna: Desde septiembre pasado, el cartel ha registrado más de 800 asesinatos y cientos de desaparecidos en Sinaloa.
  • Expansión global: La DEA asegura que el cartel tiene presencia en más de 50 países.

El Cartel Jalisco Nueva Generación: El ascenso de “El Mencho”

El CJNG, liderado por Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, es el mayor rival del Cartel de Sinaloa. A diferencia de su competidor, el CJNG mantiene una estructura más cohesionada.

  • Liderazgo fuerte: “El Mencho” es el líder indiscutido, con una recompensa de 15 millones de dólares por su captura.
  • Expansión territorial: El CJNG ha arrebatado territorios a otros carteles gracias a su modelo de franquicias.

La Familia Michoacana y Carteles Unidos

La Familia Michoacana, fundada por Nazario Moreno, ha evolucionado desde sus inicios como un grupo con un estricto código de conducta. Hoy, es una de las organizaciones más violentas del país.

  • Actividades criminales: Además del narcotráfico, se enfocan en la extorsión y el control de territorios.
  • Carteles Unidos: Una coalición de grupos criminales que opera en Michoacán y Guerrero, enfocada en el cobro de “derecho de piso”.

El Cartel del Golfo y el Cartel del Noreste

El Cartel del Golfo, una de las organizaciones más antiguas de México, y su escisión, el Cartel del Noreste, también están en la lista. Ambos grupos tienen una fuerte presencia en la frontera con EE.UU.

  • Historia violenta: El Cartel del Golfo fue clave en la creación de Los Zetas, una de las organizaciones más temidas.
  • Actividades fronterizas: El Cartel del Noreste controla una amplia gama de actividades criminales en la frontera.

“¿Qué opinas sobre la designación de los carteles como grupos terroristas? Comparte esta noticia y únete al debate. Descubre más sobre seguridad y narcotráfico en nuestro portal.”

Agréganos y entérate de la mejor información

alt_text

También te puede interesar

error: ¡El contenido está protegido!

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no hacerlo si lo desea. Acepto Leer mas

Privacy & Cookies Policy