Nuevo impuesto a Shein y Temu: ¿qué significa para tus compras en México?
El impuesto a Shein y Temu en México marcó un antes y un después para quienes acostumbraban adquirir productos baratos desde China. Lo que comenzó como una estrategia del SAT para modernizar el esquema de importaciones, hoy se refleja en el bolsillo de millones de consumidores y en cifras récord para la recaudación del gobierno.
Un golpe directo al bolsillo de los compradores
De acuerdo con datos oficiales, entre enero y julio de 2025 la recaudación por impuestos a las importaciones alcanzó 96,553 millones de pesos, un aumento del 30% respecto al mismo periodo de 2024. Solo en julio, el fisco mexicano sumó 14,778 millones de pesos, consolidando el impacto de la nueva medida.
El cambio más fuerte fue la modificación del régimen “minimis”, que anteriormente permitía importar envíos pequeños sin pagar impuestos. Ahora, las compras en plataformas como Shein y Temu pagan un gravamen del 33.5% sobre el valor declarado en aduanas.
Por ejemplo, un pedido de 1,000 pesos desde China incluye ahora 335 pesos adicionales de impuestos, encareciendo artículos de moda, gadgets y productos como calzado, acero, vidrio o cerámica.
Estrategias de Shein y Temu para reducir el impacto
Ante el nuevo panorama, Shein y Temu buscan adaptarse. La primera medida ha sido habilitar envíos desde México, donde el cargo cambia al IVA del 16%, mucho más bajo que el 33.5%.
En paralelo, Temu inició la apertura de bodegas y alianzas con proveedores locales para reducir la dependencia de importaciones directas. Con ello, no solo esquiva parte del nuevo impuesto, también compite con gigantes como Amazon y Mercado Libre, al ofrecer entregas más rápidas y precios competitivos.
Más impuestos también para Estados Unidos y Canadá
El ajuste no solo afecta a China. Desde enero, las importaciones de Estados Unidos y Canadá también enfrentan nuevos impuestos:
-
Hasta 50 dólares: exentas.
-
De 50 a 117 dólares: 17%.
-
Más de 117 dólares: 19%.
En contraste, los productos provenientes de China y otros países sin tratado de libre comercio pagan hasta 33.5% si no cumplen con requisitos especiales.
Este esquema busca cerrar brechas del sistema anterior y limitar abusos que permitían ingresar productos sin pagar impuestos bajo el pretexto de bajo valor.
¿Recaudación o protección de la industria mexicana?
El impuesto a Shein y Temu en México no solo representa un aumento de ingresos tributarios, también responde a presiones externas y demandas internas. Estados Unidos pidió frenar la entrada de productos chinos a bajo costo, mientras que sectores como el textil y el calzado exigieron medidas para enfrentar lo que consideran una competencia desleal.
La Secretaría de Hacienda informó que en lo que va del año México ha recaudado 3.2 billones de pesos, siendo el impuesto a las importaciones el rubro con mayor crecimiento.
Conclusión: un cambio que redefine el e-commerce en México
El nuevo esquema fiscal transformó la manera de comprar en línea. Aunque los consumidores pagan más, el gobierno celebra cifras récord de recaudación y las empresas chinas ya replantean su estrategia en el país.
La medida genera debate: ¿es un recurso para proteger la economía mexicana o una estrategia meramente recaudatoria? Lo cierto es que quienes compran en Shein o Temu ya sienten en su bolsillo los efectos de este cambio.
Descubre más artículos como este y mantente informado sobre cómo los impuestos impactan tu economía digital. Comparte esta noticia para que más personas conozcan el verdadero costo de comprar en línea hoy.
Mantente informad@ con nuestras publicaciones en tu dispositivo, ¡Suscríbete Ahora!