Infonavit denuncia corrupción heredada de gobiernos anteriores
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) alista más de 3 mil denuncias por corrupción relacionadas con fraudes en el otorgamiento y manejo de créditos. Octavio Romero Oropeza, titular del organismo, informó que ya se han presentado 38 denuncias penales, y se proyectan 3,405 más.
Durante su participación en la conferencia presidencial, Romero explicó que estas irregularidades se originaron en gobiernos neoliberales, bajo un modelo operativo que permitió la proliferación de actos ilícitos, como la venta múltiple de viviendas, suplantación de identidad y fraudes por intermediarios ilegales.
El impacto de los fraudes en derechohabientes y viviendas
Juicios y créditos otorgados en condiciones injustas
Romero reveló que 373 mil personas han sido afectadas por juicios masivos, mientras que más de 4 millones de créditos fueron entregados bajo condiciones desventajosas para los trabajadores. Muchos de estos ya se encuentran congelados, y el Infonavit ha comenzado un proceso de revisión para reducir montos adeudados, mensualidades y tasas de interés.
Viviendas en estado crítico
Actualmente, se identifican al menos 845 mil viviendas en condiciones de abandono, vandalismo o invasión. Romero señaló que muchas de estas casas fueron construidas en zonas sin servicios básicos, lo cual contribuyó al deterioro. En colaboración con la Secretaría de Bienestar, se realizará un censo para identificar la situación real de estos inmuebles.
Además, existen 90 mil viviendas adicionales en circunstancias similares, pero bajo el esquema del Fovissste.
Infonavit anuncia beneficios para créditos congelados
Nuevas medidas para 2025
A partir de mayo, el Infonavit implementará una serie de beneficios para créditos congelados, que beneficiarán a miles de derechohabientes:
-
Reducción en la tasa de interés
-
Descuentos sobre el saldo total del crédito
-
Establecimiento de pagos mensuales fijos
Calendario de apoyos
-
Mayo: 240 mil nuevos beneficiarios accederán al programa
-
Julio: 500 mil personas recibirán tasa preferencial del 4%
-
Último trimestre de 2025: hasta 1.7 millones de personas se incorporarán al esquema
Romero aseguró que estas medidas permitirán mejorar el acceso a la vivienda y dignificar las condiciones crediticias de los trabajadores afectados.
Comparte esta noticia o descubre más artículos como este.