Infonavit elimina los puntos: el nuevo crédito de vivienda que transformará el acceso a la casa propia
El Infonavit elimina puntos y da un giro histórico en su política de créditos. Bajo la estrategia Vivienda para el Bienestar, el instituto busca ampliar el acceso a una vivienda digna y asequible para miles de trabajadores en todo México, eliminando el sistema que durante años determinó quién podía aspirar a un crédito hipotecario.
¿Por qué el Infonavit elimina el sistema de puntos?
Durante la conferencia matutina, Octavio Romero Oropeza, director del Infonavit, explicó que el antiguo sistema “se había convertido en un obstáculo para miles de familias”. Con el nuevo modelo, se busca romper las barreras que impedían a muchos trabajadores acceder a su primera vivienda.
Según Romero Oropeza, la instrucción vino directamente de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien consideró injusto que los trabajadores debieran alcanzar 1,080 puntos para obtener un crédito. “Era un problema, las viviendas eran muy caras y el sistema de puntos complicaba todo”, reconoció.
Nuevos requisitos del crédito Infonavit 2025
El nuevo esquema simplifica los trámites y reduce los requisitos a solo tres condiciones básicas:
-
Tener empleo formal.
-
Percibir entre uno y dos salarios mínimos.
-
No contar con vivienda propia.
Además, solo se requerirán seis meses de antigüedad laboral para solicitar el crédito. Este cambio beneficiará particularmente a los jóvenes trabajadores, quienes antes enfrentaban mayores dificultades para reunir los puntos necesarios.
Beneficios para jóvenes y nuevos solicitantes
Romero Oropeza destacó que los jóvenes tienen “mayor capacidad de pago a largo plazo”, ya que disponen de más años activos laboralmente. Esta decisión busca brindarles una oportunidad real de adquirir una vivienda en mejores condiciones y con plazos de hasta 30 años.
Vivienda para el Bienestar: la nueva política habitacional
La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel, informó que ya existen 300,000 viviendas en construcción en los 32 estados del país, de las cuales más de 200,000 pertenecen al Infonavit. El objetivo para 2025 es llegar a 400,000 viviendas construidas, un avance del 70% respecto a la meta anual.
Las casas del programa tienen valor comercial superior al millón de pesos, pero serán entregadas a los beneficiarios a un costo aproximado de 600,000 pesos, ubicadas estratégicamente cerca de escuelas, hospitales y áreas verdes.
Estados donde inicia la entrega de viviendas
El Infonavit anunció que las primeras 80 viviendas ya fueron entregadas en Huimanguillo, Tabasco, y que próximamente habrá entregas en Coahuila, Michoacán, Tamaulipas, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa y Yucatán.
De acuerdo con Rodrigo Chávez, titular de la Conavi, de las 86,708 viviendas en proceso, 34,024 están en obra, 15,113 en trabajos preliminares y 37,571 en fase de contratación. Además, del 13 al 19 de octubre, se abrirá una tercera etapa de registro para personas no derechohabientes interesadas en acceder al programa.
Coordinación interinstitucional: Fovissste y INSUS se suman
El Fovissste y el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS) también forman parte del plan. El Fovissste reportó 21,000 créditos colocados por más de 23,000 millones de pesos, mientras que el INSUS inició la regularización de 562,000 lotes en todo México.
Transparencia y rendición de cuentas
Romero Oropeza subrayó que esta transformación no solo busca otorgar más viviendas, sino también transparentar los procesos. Los ciudadanos podrán consultar los contratos y avances de obra directamente en el portal oficial del Infonavit, como parte de un ejercicio de rendición de cuentas.
Conclusión: un nuevo comienzo para miles de familias mexicanas
La decisión de que el Infonavit elimina puntos marca una nueva era en la política habitacional mexicana, más justa, accesible y humana. Con menos requisitos, mayor transparencia y un enfoque social, el instituto se consolida como uno de los pilares del bienestar nacional.
¿Crees que este nuevo esquema facilitará el acceso a una vivienda digna? Comparte tu opinión y sigue nuestras actualizaciones sobre vivienda, economía y desarrollo en México.