La verdad sobre el tráfico de fentanilo en la frontera
El exdirector de Operaciones Internacionales de la DEA, Mike Vigil, afirmó que la mayoría del fentanilo que ingresa a Estados Unidos a través de la frontera con México lo hacen ciudadanos estadounidenses, no inmigrantes mexicanos. Según Vigil, esta droga peligrosa, responsable de más de 100,000 muertes al año, se introduce principalmente por las garitas oficiales o puntos de entrada controlados.
La demanda de fentanilo en EE.UU. impulsa el narcotráfico
Mike Vigil advirtió que mientras continúe la alta demanda de fentanilo en Estados Unidos, ninguna fuerza militar podrá frenar el narcotráfico. A pesar del despliegue de 10,000 militares en la frontera mexicana y la detención de 220 sospechosos en operativos recientes, Vigil asegura que no será suficiente.
“Podrían desplegar 100,000 soldados en la frontera y aun así fracasarían, ya que el tráfico de fentanilo sucede principalmente por las garitas y en manos de traficantes estadounidenses”, declaró a EFE.
Estadísticas reveladoras: ¿Quiénes son las mulas del fentanilo?
Mike Vigil sustenta sus declaraciones en datos de la Comisión de Sentencias de Estados Unidos, que muestra que cerca del 90% de las detenciones por tráfico de fentanilo ocurren en los puertos de entrada oficiales, y el 86.4% de los procesados son ciudadanos estadounidenses.
Un informe del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) también confirma que “más del 90% del fentanilo interceptado se detiene en vehículos conducidos por ciudadanos estadounidenses”.
La militarización no es la solución
Vigil enfatiza que militarizar la frontera no resolverá el problema del tráfico de fentanilo. En cambio, sugiere aumentar los recursos y la tecnología en las garitas, además de enfocarse en reducir la demanda dentro de Estados Unidos.
“Si continúa el apetito de los estadounidenses por el fentanilo y el tráfico de armas hacia los cárteles mexicanos, ningún operativo militar será efectivo”, explicó el exlíder de la DEA.
Estrategias para combatir el fentanilo
Mike Vigil propone una estrategia integral que incluye:
- Incrementar la seguridad en las garitas con tecnología avanzada.
- Reducir la demanda interna mediante programas de prevención y tratamiento de adicciones.
- Capturar a distribuidores de fentanilo dentro de Estados Unidos.
- Frenar el tráfico de armas hacia México, que fortalece a los cárteles.
La amenaza mortal del fentanilo
El fentanilo es 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más potente que la morfina, lo que lo convierte en una de las principales causas de sobredosis en Estados Unidos. Su alta potencia y el hecho de que se mezcla con otras drogas como heroína, cocaína o pastillas falsas lo hacen extremadamente peligroso y difícil de detectar.
“Si no se combate la demanda, lanzar misiles contra laboratorios no servirá de nada”, advirtió Vigil.
Conclusión: La solución está en EE.UU.
La crisis del fentanilo en Estados Unidos no se resolverá solo con militarización en la frontera. Para Mike Vigil, el enfoque debe estar en reducir la demanda, mejorar la tecnología en los puertos de entrada y detener el flujo de armas hacia México. La solución no está en cerrar la frontera, sino en cambiar las políticas internas de consumo y tráfico.
¿Qué opinas sobre la posición de Mike Vigil?
Comparte esta noticia en tus redes sociales y participa en la conversación. Para más noticias sobre fentanilo y narcotráfico, suscríbete a nuestro portal y mantente informado.