Home » Confirman en México primer caso humano de influenza aviar H5N1

Confirman en México primer caso humano de influenza aviar H5N1

by RevuTJ
11 Visitantes
Confirman en México primer caso humano de influenza aviar H5N1

Confirman primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México

La Secretaría de Salud ha confirmado el primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México, detectado en una niña de tres años en el estado de Durango. Este hecho marca un precedente en la vigilancia epidemiológica del país, debido a la naturaleza zoonótica de este virus que, aunque raro en humanos, puede surgir tras el contacto directo con aves infectadas.

El virus H5N1 es una cepa altamente patógena de la influenza aviar, comúnmente encontrada en aves silvestres y de corral. La transmisión a humanos ocurre solo por contacto directo con animales vivos o muertos, y hasta el momento no hay evidencia de que pueda propagarse de persona a persona.

Detalles del caso confirmado en Durango

Condición de la paciente y respuesta sanitaria

La paciente, una menor de edad, fue atendida inicialmente con tratamiento antiviral a base de oseltamivir y permanece hospitalizada en Torreón, en una unidad médica de tercer nivel. Su estado de salud es reportado como grave.

Tras la confirmación, las autoridades sanitarias implementaron protocolos de respuesta inmediata que incluyeron:

  • Notificación del caso a la Organización Mundial de la Salud (OMS).

  • Capacitación del personal del sistema de salud de Durango.

  • Activación de la búsqueda de casos sospechosos con síntomas respiratorios.

Medidas de prevención y control del virus H5N1

Acciones en el entorno de la paciente

La Secretaría del Medio Ambiente (Semarnat) llevó a cabo un muestreo en aves silvestres y domésticas cercanas al domicilio de la menor. Hasta el momento no se han detectado brotes en unidades de producción avícola ni afectaciones en granjas comerciales.

El monitoreo epidemiológico se mantiene activo, con especial vigilancia en zonas rurales y en puntos de contacto con fauna aviar.

Síntomas de alerta ante influenza aviar H5N1

Las autoridades de salud recomiendan acudir de inmediato a un centro médico en caso de presentar síntomas tras haber tenido contacto con aves enfermas o muertas:

  • Fiebre y dolor de cabeza

  • Conjuntivitis o enrojecimiento ocular

  • Tos, escurrimiento nasal, dificultad para respirar

  • Vómito, diarrea o sangrado

  • Alteraciones del estado de conciencia

Recomendaciones de la Secretaría de Salud para prevenir contagios

Se han emitido lineamientos de bioseguridad dirigidos a la población general y a quienes trabajan en contacto con animales:

  • Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón.

  • Usar cubrebocas ante síntomas respiratorios.

  • Cocinar carne de pollo y huevo a más de 70°C.

  • No manipular animales silvestres o de corral enfermos o muertos.

  • Utilizar guantes y ropa protectora en granjas o mataderos.

  • Evitar el uso de los mismos utensilios para alimentos crudos y cocidos.

  • Notificar a las autoridades si se detectan animales muertos sin causa aparente.

¿Hay riesgo al consumir pollo o huevo?

Según la OMS, el riesgo para la salud pública general es bajo, siempre que los alimentos estén bien cocidos. No se han reportado casos de contagio por consumo de carne o huevo en buen estado y preparados adecuadamente.

Descubre más artículos como este y mantente informado sobre los riesgos de salud pública en México. Comparte esta noticia para alertar a más personas.

Agréganos y entérate de la mejor información

alt_text

También te puede interesar

error: ¡El contenido está protegido!

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no hacerlo si lo desea. Acepto Leer mas

Privacy & Cookies Policy