Home » Reforma de armas 2025: ¿Quiénes podrán portarlas?

Reforma de armas 2025: ¿Quiénes podrán portarlas?

by RevuTJ
39 Visitantes
Reforma de armas 2025: ¿Quiénes podrán portarlas?

Reforma de armas 2025: ¿quiénes podrán portarlas?

Senado aprueba cambios clave a la Ley Federal de Armas

Con 105 votos a favor y sin oposición, el Senado de la República aprobó una histórica reforma a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos 2025, permitiendo que funcionarios de instituciones estratégicas del país puedan portar armas de fuego al cumplir funciones de seguridad, siempre que acrediten la necesidad correspondiente.

¿Qué funcionarios podrán portar armas?

Entre las entidades beneficiadas por esta medida están la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Petróleos Mexicanos (Pemex), el Servicio de Administración Tributaria (SAT), Casa de Moneda, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y el Banco de México (Banxico). Estos funcionarios deberán justificar su requerimiento operativo y cumplir con los lineamientos establecidos por la ley.

Protección para trabajadores del campo

La reforma también reconoce el derecho de ejidatarios, comuneros y jornaleros del sector rural a poseer armas en sus hogares para legítima defensa.
Quienes acrediten su actividad podrán tener un rifle calibre .22’’ o una escopeta de cualquier calibre. Esta disposición busca aumentar la seguridad en zonas rurales y proteger a quienes trabajan el campo mexicano.

Prohibiciones estrictas para civiles

Uno de los puntos más firmes de la reforma es la prohibición total para civiles no autorizados de portar o poseer armas exclusivas de las Fuerzas Armadas, incluyendo cargadores, explosivos, municiones, blindajes y vehículos modificados para el combate.

El blindaje en autos particulares con fines ofensivos también queda prohibido bajo esta nueva legislación, reforzando el control estatal sobre el uso de armamento y tecnología militar.

Campañas de prevención y cultura de paz

La reforma establece que los gobiernos federal, estatal y municipal deberán realizar campañas permanentes sobre el uso de materiales explosivos, pirotecnia y sustancias químicas. Estas campañas educativas buscarán generar conciencia sobre los riesgos y fomentar una cultura de prevención de accidentes y desarme.

Senadores respaldan la reforma

Durante la sesión, la senadora del PVEM, Maki Esther Ortiz Domínguez, fue la única en subir a tribuna para respaldar la reforma, señalando que esta actualización es fundamental para reafirmar el carácter de orden público e interés social de la legislación.

“Es crucial que el Estado fortalezca su control sobre armas, explosivos y sustancias químicas. Esta reforma define mejor quién puede portar armas y exige campañas permanentes de desarme”, destacó Ortiz.

Legisladores como Luis Alfonso Silva Romo, Juanita Guerra Mena (PVEM), y Alejandra Barrales Magdaleno (MC), también expresaron su apoyo al dictamen, solicitando que sus intervenciones quedaran registradas en el Diario de los Debates del Senado.

¿Qué sigue?

La iniciativa ya fue enviada a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para su promulgación y entrada en vigor, lo que marcará un nuevo capítulo en la regulación de armas en México.

Comparte esta noticia y descubre más actualizaciones sobre leyes que impactan tu seguridad.

Agréganos y entérate de la mejor información

alt_text

También te puede interesar

error: ¡El contenido está protegido!

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no hacerlo si lo desea. Acepto Leer mas

Privacy & Cookies Policy