Home » Registro celular 2025 en México: ¿seguridad o control?

Registro celular 2025 en México: ¿seguridad o control?

Así funcionará el registro celular 2025 en México con CURP y nuevas reglas

by RevuTJ
214 Visitantes
Registro celular 2025 México CURP líneas nuevas

Registro celular 2025 en México: ¿seguridad o control?

El 1 de septiembre de 2025 comenzó en México la prueba piloto del registro celular 2025, una medida que busca frenar delitos como la extorsión y el fraude telefónico. El proyecto está a cargo de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones en conjunto con Telcel, Movistar, AT&T, Bait y Altán.

Según el comunicado oficial, los datos de los usuarios estarán resguardados únicamente por las compañías, bajo lineamientos de la Ley de Protección de Datos Personales, sin acceso directo del gobierno. El plan piloto se extenderá hasta octubre, cuando la medida será obligatoria para todas las nuevas líneas.

Cómo funcionará el registro celular 2025 en México

El procedimiento será relativamente sencillo: el usuario deberá presentar una identificación oficial con CURP en los centros de atención de las operadoras. Los datos se vincularán de inmediato con la línea adquirida.

En el caso de líneas ya activas, se habilitará un periodo de registro adicional, aunque aún no hay fechas confirmadas. Además, las empresas deberán ofrecer una modalidad remota para completar el trámite en línea, lo que permitirá a los usuarios registrar su número a distancia.

A partir de octubre, ningún número nuevo podrá activarse sin estar asociado a una CURP.

Marco legal y objetivo de la medida

Este registro forma parte de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, aprobada en julio de 2025 y publicada en el Diario Oficial de la Federación. La presidenta Claudia Sheinbaum impulsó la iniciativa como una herramienta para reforzar la seguridad pública.

El dictamen aprobado por el Congreso señala que la medida busca reducir delitos como secuestro, extorsión y fraude, asegurando un equilibrio entre el derecho a la privacidad y la investigación de amenazas a la seguridad.

Antecedentes: del RENAUT al PANAUT

No es la primera vez que México intenta implementar un padrón de usuarios móviles. En 2008, bajo Felipe Calderón, nació el RENAUT, que fue eliminado en 2011 por ineficaz y por filtraciones de datos.

Más tarde, en 2021, el Congreso aprobó el PANAUT, pero la Suprema Corte lo invalidó en 2022 por violar derechos de privacidad y no demostrar efectividad real en la reducción de delitos.

Estos antecedentes generan dudas sobre si el registro celular 2025 México logrará superar los errores del pasado.

Críticas y debate público

Diversas organizaciones y partidos de oposición han calificado la medida como una “ley espía”. Aunque el gobierno asegura que no tendrá acceso a los datos, el riesgo de filtraciones o vigilancia masiva sigue presente.

Incluso la Suprema Corte ha cuestionado la eficacia de este tipo de padrones. El exministro Arturo Zaldívar señaló: “parece absurdo que una persona que tenga un celular va a generar una extorsión con un teléfono a su nombre, esto nunca sucede”.

La duda persiste: ¿será esta vez un instrumento útil contra la delincuencia o terminará como otro intento fallido que afecte la confianza de los usuarios?

El registro celular 2025 en México abre un nuevo capítulo en la política de seguridad y telecomunicaciones. Mientras algunos lo ven como una medida necesaria para frenar delitos, otros lo consideran un riesgo para la privacidad. Su verdadero impacto se medirá en los próximos meses, cuando entre en vigor para todos los usuarios.

Comparte esta noticia y descubre más artículos sobre telecomunicaciones y seguridad en México.

Mantente informad@ con nuestras publicaciones en tu dispositivo, ¡Suscríbete Ahora!

¿Tienes alguna idea?

Comparte tu reacción. ¡Nos encantaría saber qué opinas!

Agréganos y entérate de la mejor información

alt_text

También te puede interesar

error: ¡El contenido está protegido!

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no hacerlo si lo desea. Acepto Leer mas

Privacy & Cookies Policy