Home » El Oligarca que Desafía a México: ¿Qué Revelan los Casinos y los Impuestos?

El Oligarca que Desafía a México: ¿Qué Revelan los Casinos y los Impuestos?

Cómo los impuestos, los casinos investigados y su alianza con las derechas internacionales colocan a Ricardo Salinas Pliego en el centro del mayor pulso de poder en México.

by RevuTJ
7 Visitantes
Caso fiscal de Ricardo Salinas Pliego en tribunales mexicanos con informacion de anonymous

Ricardo Salinas Pliego no es solo uno de los empresarios más poderosos de México; es un actor político de alto impacto cuyo imperio mediático, financiero y comercial ha influido durante décadas en decisiones públicas, regulaciones y narrativas nacionales. Su figura se convirtió en un elemento central del debate público tras una escalada sin precedentes de litigios fiscales, investigaciones regulatorias y señalamientos nacionales e internacionales. Para muchos, el caso representa el inicio del fin de la era en la que los grandes capitales operaban con una libertad absoluta frente al Estado.

Qué está pasando con Ricardo Salinas Pliego y sus disputas fiscales

El conflicto fiscal entre el empresario y el gobierno alcanzó un punto decisivo en 2025, cuando un tribunal federal ordenó de forma definitiva que Grupo Elektra pagara 2,000 millones de pesos en impuestos atrasados. El litigio llevaba más de una década estancado entre amparos, apelaciones y recursos diseñados para aplazar el pago. Sin embargo, bajo la administración de Claudia Sheinbaum, el SAT fortaleció su estrategia legal y dio un giro en la política fiscal: los grandes conglomerados ya no tendrían trato preferencial.

El fallo no solo confirmó que Elektra debía pagar; también envió un mensaje sobre la recuperación de más de 63 mil millones de pesos que el SAT atribuye a diversas empresas del grupo. Para el gobierno, este precedente simboliza el fin de las negociaciones discrecionales. Para el empresario, representa una grieta en su histórica capacidad de frenar, retrasar o suavizar resoluciones judiciales.

Cómo operan los casinos vinculados a redes criminales

En paralelo a los litigios fiscales, dos casinos del conglomerado fueron suspendidos como parte de una investigación nacional por presunto lavado de dinero utilizado por redes criminales. La suspensión no acusó directamente a Salinas Pliego de participar en actividades ilícitas, pero sí abrió la puerta a auditorías profundas que pueden revelar irregularidades financieras internas.

Las autoridades identifican cinco métodos usuales de lavado en la industria:
Estructuración de efectivo convertida en fichas para luego retirarse como “ganancias”.
Uso de intermediarios que fragmentan depósitos para evitar reportes.
Colusión interna para manipular registros o saltar controles.
Transferencias transfronterizas que completan el ciclo del lavado.
Plataformas digitales operadas sin regulación robusta.

La suspensión de casinos del grupo exhibe un cambio en la estrategia del Estado: atacar el sistema financiero que permite la operación de los cárteles y no solo a sus líderes. Esto afecta directamente a grandes corporaciones que, aun sin intención criminal, mantienen infraestructura susceptible al uso de redes ilícitas.

Dónde se conectan Salinas Pliego y la política internacional

Más allá de México, Ricardo Salinas Pliego ha cultivado lazos con figuras y estructuras políticas de Estados Unidos, especialmente con el entorno del expresidente Donald Trump. Una subsidiaria de Grupo Salinas aportó 250 mil dólares a su ceremonia inaugural en 2017, y posteriormente organizaciones vinculadas al grupo financiaron comités y campañas del Partido Republicano.

Durante disputas corporativas, el empresario incluso recurrió a Black Cube, una firma internacional de inteligencia privada utilizada anteriormente por actores cercanos a Trump. Esta coincidencia alimentó percepciones de alineamiento político e ideológico con sectores ultraconservadores estadounidenses e israelíes.

Su discurso público también se ha ido alineando con narrativas de corte derechista, cuestionando regulaciones estatales, criticando políticas sociales y promoviendo un modelo económico de mínima supervisión gubernamental.

Por qué 2025 marca un antes y un después para Salinas Pliego

El conjunto de resoluciones fiscales, auditorías financieras, investigaciones de casinos y vigilancia reforzada sobre telecomunicaciones y banca construyó una tormenta perfecta alrededor del empresario. El gobierno mexicano adoptó un enfoque integral: más litigio, más transparencia, más regulación y menos tolerancia a los privilegios corporativos que históricamente moldearon el poder económico del país.

La ofensiva contra la impunidad corporativa pretende modificar de raíz la relación entre el Estado y los grupos empresariales que concentraron influencia política durante décadas. La sentencia contra Elektra, la supervisión sobre Banco Azteca, la intervención en casinos y la presión pública mediante discursos anticorrupción ilustran un propósito claro: aplicar la ley sin importar el rango económico de los investigados.

Cómo termina este pulso entre Estado y poder económico

El caso de Ricardo Salinas Pliego abre una discusión nacional sobre el papel de los oligopolios, la equidad ante la ley y la fragilidad del sistema financiero frente a las redes criminales. Mientras su conglomerado enfrenta auditorías y pagos multimillonarios, también se reconfigura su influencia política y mediática.

México vive un momento definitorio: uno donde el Estado intenta recuperar terreno frente a actores privados que durante décadas operaron con autonomía casi absoluta. Si los procesos avanzan, podrían sentar un precedente histórico para la fiscalidad, la regulación y el combate a la corrupción.

¿Qué opinas sobre este tema? Comparte tu visión en los comentarios.

Gracias a Anonymous por la información.

Mantente informad@ con nuestras publicaciones en tu dispositivo, ¡Suscríbete Ahora!

¿Tienes alguna idea?

Comparte tu reacción. ¡Nos encantaría saber qué opinas!

También te puede interesar

error: ¡El contenido está protegido!

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no hacerlo si lo desea. Acepto Leer mas

Privacy & Cookies Policy