China considera prohibición de películas de Hollywood por aranceles
La prohibición de películas de Hollywood en China se baraja como represalia ante los aranceles recíprocos del 104 % que Estados Unidos impondrá desde la medianoche del 9 de abril. Según Bloomberg, académicos y medios estatales chinos han filtrado que Pekín estudia restringir o vetar la importación de filmes estadounidenses para contrarrestar las medidas proteccionistas de la Casa Blanca.
Origen de la posible medida
La información circuló primero en redes sociales chinas a través de mensajes de un académico y un editor de agencia oficial, que aseguraron tener fuentes cercanas al gobierno. La Administración de Cine de China (CFA), encargada de aprobar estrenos internacionales, aún no ha recibido órdenes formales de prohibición, según Variety, pero el anuncio ya genera incertidumbre en Hollywood.
La Embajada de China en EE. UU. intensificó la disputa publicando un vídeo de Ronald Reagan de 1987, criticando el uso de aranceles, y compartiendo mensajes contrarios a la política de Donald Trump.
Impacto en la taquilla global de Hollywood
Pérdida millonaria en recaudación
China es uno de los mercados más codiciados por la industria cinematográfica estadounidense. En 2024, aportó 5 900 millones de dólares a la taquilla global, frente a los 7 300 millones de 2023, según Deadline. Aunque la cifra cayó, el gigante asiático sigue siendo esencial para grandes estrenos.
Películas como Misión Imposible: Sentencia Final (Paramount), Superman (Warner), Thunderbolts (Marvel/Disney) y Lilo & Stitch (Disney) dependen de este mercado. Una prohibición afectaría directamente sus ingresos y podría frenar la producción de futuros blockbusters.
Éxitos recientes pese a la tensión
El éxito de Una película de Minecraft, que recaudó más de 300 millones de dólares globalmente, demuestra que el público chino sigue ávido de cine extranjero. La cinta incluso desbancó a Ne Zha 2 tras 10 semanas en la cima de la taquilla local, lo que subraya el poder de convocatoria de Hollywood cuando logra acceso al mercado chino.
Respuesta de China y perspectiva de Hollywood
Posición de la CFA y próximos pasos
Aunque la CFA no ha confirmado órdenes de veto, su fuerte control sobre la distribución de filmes internacionales genera preocupación. Los estudios de Hollywood monitorean de cerca la situación, conscientes de que la prohibición afectaría no solo sus finanzas sino también la estrategia de lanzamiento global.
Expectativas de repunte en 2025
Analistas del sector creen que, de no imponerse la prohibición, la taquilla china podría recuperarse en 2025. Sin embargo, la incertidumbre política y económica añade un factor de riesgo que podría obligar a los grandes estudios a replantear sus calendarios de estrenos y acuerdos de distribución.
Comparte esta noticia y descubre más análisis sobre cine y política internacional.