Cablebús Tijuana 2025: la ruta que transformará la movilidad en la frontera
El Cablebús Tijuana 2025 promete marcar un antes y un después en la movilidad urbana de la frontera. Impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Marina del Pilar Ávila, el proyecto busca ofrecer una alternativa moderna, sustentable y eficiente al creciente tráfico que afecta a miles de tijuanenses cada día.
¿Qué es el Cablebús Tijuana y por qué es tan importante?
El Cablebús Tijuana es una iniciativa de transporte aéreo por cable que pretende unir zonas estratégicas de la ciudad con un sistema de alta capacidad, silencioso y ecológico. Su relevancia radica en que podría reducir significativamente los tiempos de traslado, mejorar la conectividad entre colonias y disminuir la contaminación generada por vehículos particulares.
De acuerdo con las autoridades estatales, el plan forma parte del compromiso federal para modernizar la infraestructura del norte del país, ofreciendo un modelo de movilidad similar al que ya funciona en Ciudad de México.
La ruta proyectada del Cablebús Tijuana 2025
El trazado propuesto conectará la zona de Otay, a la altura de la UABC, con la colonia Camino Verde en Sánchez Taboada. Esta línea cubrirá algunos de los puntos más congestionados de la ciudad, incluyendo el libramiento Rosas Magallón, el crucero 5 y 10, el bulevar Lázaro Cárdenas y la rampa de la Central Camionera.
Según los estudios preliminares, el sistema podría transportar hasta 70 mil pasajeros diarios, ofreciendo una alternativa rápida y segura frente a las rutas terrestres tradicionales.
Coordinación con el gobierno federal
Durante una conferencia, Marina del Pilar Ávila destacó que el proyecto avanza de manera coordinada con la Secretaría de Transporte y el Instituto de Movilidad Sustentable, recibiendo respaldo total del Gobierno de México. Este apoyo ha sido clave para convertir una propuesta de campaña en una obra prioritaria para Baja California.
Un paso hacia la movilidad sustentable
Aunque el proyecto ejecutivo aún está en desarrollo, los resultados de los estudios iniciales han sido positivos. Se busca crear un sistema eficiente, accesible y ecológico, alineado con los objetivos nacionales de movilidad verde y reducción de emisiones.
Para los tijuanenses, esto representaría menos tráfico, menos contaminación y más calidad de vida.
Próxima visita de Claudia Sheinbaum y avances del proyecto
La presidenta Claudia Sheinbaum tiene programada una visita a Baja California en las próximas semanas para revisar el progreso del Cablebús Tijuana y reforzar el compromiso federal con el desarrollo urbano de la región.
Su presencia marcará un paso clave en la definición de fechas oficiales y en la asignación de recursos para iniciar la construcción.
Un símbolo de modernización para Tijuana
El Cablebús Tijuana 2025 no solo transformará la forma en que se mueven los ciudadanos, sino que se convertirá en un símbolo del avance tecnológico y social de la frontera. Representa una visión de futuro donde la movilidad deja de ser un problema para convertirse en una solución sustentable.
¿Crees que el Cablebús Tijuana mejorará realmente la movilidad en la ciudad? Comparte tu opinión y sigue las actualizaciones sobre los proyectos que están redefiniendo el transporte en Baja California.
Mantente informad@ con nuestras publicaciones en tu dispositivo, ¡Suscríbete Ahora!
