Comer en Tijuana ya no es lo que era
La comida rápida en Tijuana, antes símbolo de accesibilidad y sabor, ahora representa un gasto considerable para residentes y visitantes. Durante 2025, los precios de los alimentos callejeros han aumentado significativamente, generando incomodidad entre comensales que solían disfrutar de una comida económica.
Lo que alguna vez fue una opción para comer rico sin gastar mucho, ahora se ha convertido en una experiencia costosa. La gastronomía tijuanense enfrenta una transformación que no ha pasado desapercibida.
Torta Plaza y otros ejemplos del alza de precios
Uno de los casos más comentados es Torta Plaza, donde una comida para cuatro personas puede superar los 800 pesos. Las tortas, que en años anteriores rondaban los 100 pesos, ahora tienen precios que van de 200 a 280 pesos, dependiendo de los ingredientes y acompañamientos incluidos.
Este incremento no es exclusivo de un solo restaurante. Muchos establecimientos de comida rápida en Tijuana han elevado sus precios, reflejando una tendencia que impacta directamente en la experiencia gastronómica de la ciudad.
¿Por qué ha subido tanto la comida rápida en Tijuana?
La inflación y los insumos importados
Uno de los factores clave del encarecimiento es la inflación. Los insumos básicos como carnes, vegetales y pan han subido de precio, encareciendo la preparación de platillos populares como tacos, tortas, burritos y hamburguesas.
Además, la ubicación fronteriza de Tijuana influye en sus costos. Muchos restauranteros compran productos en Estados Unidos debido a la cercanía con California, pero esto conlleva aranceles, gastos de transporte y tarifas adicionales que se trasladan al consumidor final.
Costos operativos en aumento
El encarecimiento de ingredientes importados, junto con los aumentos en electricidad, gas y sueldos, ha obligado a los establecimientos a reajustar sus precios. Esto convierte a la comida rápida en Tijuana en un gasto que, para muchos, se acerca más al lujo que a la necesidad.
Impacto en locales y turistas
El aumento en los precios de la comida rápida en Tijuana ha modificado la forma en que la ciudad es percibida como destino gastronómico. Mientras algunos entienden que se trata de un reflejo económico inevitable, otros expresan su frustración al ver que una simple comida callejera ahora representa una fuerte inversión.
Los turistas, especialmente los nacionales, también han notado la diferencia y cuestionan si la oferta gastronómica sigue siendo tan atractiva como antes en términos de precio-calidad.
Comparte esta noticia o descubre más artículos como este.