Home » Corredor 2000: ¿Peaje de 53 pesos vale la pena?

Corredor 2000: ¿Peaje de 53 pesos vale la pena?

El Corredor 2000 peaje en Tijuana busca reducir tráfico con nuevos carriles de cuota

by RevuTJ
83 Visitantes

El Corredor 2000 peaje en Tijuana se convertirá en una de las obras viales más relevantes para la movilidad en Baja California. Con una cuota inicial de 53 pesos para vehículos ligeros y un costo mayor para unidades de carga, esta vía busca reducir el congestionamiento vial que afecta diariamente a miles de automovilistas.

Nuevos carriles de cuota y su construcción

Será a finales de septiembre cuando la empresa Grupo Hycsa inicie los trabajos de construcción de los cuatro carriles confinados. La inversión alcanzará los 1,300 millones de pesos, e incluirá la rehabilitación de los otros cuatro carriles ya existentes, mejoras en el alumbrado público con tecnología solar y la creación de nuevos accesos y salidas en la vialidad.

De acuerdo con la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (Sidurt), el plazo estimado de construcción es de 20 meses, por lo que se espera que los carriles de cuota estén en operación durante el primer semestre de 2027.

Impacto en el tráfico y beneficios para los automovilistas

Los estudios de movilidad señalan que alrededor de 20 mil vehículos diarios utilizarán el Corredor 2000 peaje, lo que permitirá desahogar en un 20% el tráfico de los carriles libres, actualmente transitados por más de 100 mil autos al día.

“Todos los conductores que opten por los carriles de cuota liberarán espacio en los carriles libres, reduciendo así la carga de tránsito”, explicó Arturo Espinoza Jaramillo, titular de Sidurt.

Además, las autoridades planean abrir tramos de manera gradual para que la población perciba los beneficios desde las primeras fases de construcción, sin tener que esperar al plazo total de la obra.

Innovación y seguridad en la vialidad

Uno de los retos ha sido garantizar un sistema de alumbrado seguro en la zona, ya que en años anteriores se registraron robos constantes de cableado. Por ello, se contempla la instalación de luminarias solares que reduzcan la vulnerabilidad de la infraestructura y aseguren un servicio más eficiente y sostenible.

Una obra financiada por la iniciativa privada

El gobierno estatal no destinará recursos públicos a este proyecto, ya que la concesionaria asumirá tanto la inversión como la operación de la vialidad. Esto representa un esquema donde la iniciativa privada se encarga de financiar y gestionar la obra, mientras los usuarios podrán optar por el pago del peaje para circular con mayor fluidez.

El Corredor 2000 peaje no solo ofrecerá una alternativa más rápida y segura, sino que promete convertirse en una solución estratégica al tráfico en Tijuana, mejorando la movilidad y la calidad de vida de miles de automovilistas.

Comparte esta noticia y mantente informado sobre más proyectos de movilidad en Baja California.

Mantente informad@ con nuestras publicaciones en tu dispositivo, ¡Suscríbete Ahora!

¿Tienes alguna idea?

Comparte tu reacción. ¡Nos encantaría saber qué opinas!

Agréganos y entérate de la mejor información

alt_text

También te puede interesar

error: ¡El contenido está protegido!

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no hacerlo si lo desea. Acepto Leer mas

Privacy & Cookies Policy