Home » ¿Qué es el virus Coxsackie y cómo prevenir su contagio en Baja California?

¿Qué es el virus Coxsackie y cómo prevenir su contagio en Baja California?

Conoce los síntomas, causas y prevención del virus Coxsackie que afecta a escuelas en Baja California.

by RevuTJ
472 Visitantes
Niño con síntomas del virus Coxsackie en manos y boca.

¿Qué es el virus Coxsackie y por qué preocupa en Baja California?

El virus Coxsackie, conocido también como la enfermedad de manos, pies y boca, ha generado preocupación en Baja California luego de que las autoridades educativas anunciaran la suspensión de clases en varios municipios. La medida busca prevenir contagios y garantizar la salud de la comunidad escolar tras detectarse brotes en diferentes planteles.

Síntomas del virus Coxsackie según la OMS

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el virus Coxsackie es una infección frecuente en niños, aunque también puede afectar a adolescentes e incluso a adultos. Aunque su evolución suele ser leve, se trata de una enfermedad altamente contagiosa que requiere atención temprana.

Los síntomas más comunes incluyen:
• Fiebre superior a 38°C.
• Escurrimiento nasal y dolor de garganta.
• Llagas o ampollas en la boca, manos, pies y glúteos.
• Cansancio, irritabilidad y falta de apetito.

En casos poco frecuentes, el virus puede causar meningitis, encefalitis o parálisis temporal, por lo que la observación médica es esencial ante señales graves.

¿Cómo se propaga el virus Coxsackie?

El contagio del virus Coxsackie ocurre principalmente a través del contacto directo con una persona infectada o superficies contaminadas. Los especialistas explican que el virus se transmite mediante:
• Gotas respiratorias al toser o estornudar.
Objetos compartidos como juguetes o utensilios.
Líquido de ampollas infectadas.
• Contacto con heces contaminadas.

Esto convierte a los entornos escolares en focos potenciales de propagación si no se aplican medidas de limpieza adecuadas.

Medidas efectivas para prevenir el virus Coxsackie

La prevención es clave. Aunque aún no existe una vacuna, los Centers for Disease Control and Prevention (CDC) recomiendan adoptar rutinas de higiene rigurosas para frenar el contagio:
Lavar las manos con agua y jabón por al menos 20 segundos.
• Desinfectar juguetes, perillas y superficies de contacto frecuente.
• Evitar abrazos o besos con personas enfermas.
• Enseñar a los niños a mantener limpias sus manos y ampollas.
• No tocarse la cara sin haber lavado las manos.

Estas medidas, sumadas a las jornadas de limpieza implementadas en escuelas de Baja California, buscan cortar la cadena de transmisión y reducir nuevos casos.

Impacto del virus Coxsackie en la educación y la salud pública

La suspensión de clases en municipios como Tijuana, Tecate, Rosarito, Ensenada y San Quintín refleja la prioridad de las autoridades por contener el brote. Expertos en salud coinciden en que la acción preventiva es esencial para proteger a los menores y evitar que el virus se propague a otras regiones.

El brote del virus Coxsackie ha reavivado el debate sobre la salud escolar, la responsabilidad colectiva y la necesidad de reforzar los hábitos de higiene en la vida cotidiana.

¿Qué hacer ante un posible contagio?

En caso de presentar síntomas compatibles con la enfermedad, se recomienda acudir al médico, evitar el contacto físico y mantener reposo en casa hasta que desaparezcan las lesiones y la fiebre. El diagnóstico temprano y el aislamiento son determinantes para frenar la propagación.

Educación, prevención y responsabilidad compartida

El virus Coxsackie nos recuerda que la prevención y la información son las mejores herramientas para cuidar la salud pública. Adoptar medidas simples puede marcar la diferencia en la protección de niños y adultos por igual.

¿Qué opinas sobre la suspensión de clases por el virus Coxsackie? Comparte tu opinión y únete a la conversación sobre cómo mejorar la salud escolar en tu comunidad.

¿Tienes alguna idea?

Comparte tu reacción. ¡Nos encantaría saber qué opinas!

Agréganos y entérate de la mejor información

alt_text

También te puede interesar

error: ¡El contenido está protegido!

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no hacerlo si lo desea. Acepto Leer mas

Privacy & Cookies Policy