El codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, ha vuelto a provocar controversia con sus declaraciones sobre el presente y futuro de Hollywood. Durante su participación en el TIME100 Summit, el ejecutivo no solo defendió la posición de su compañía, sino que aseguró que ir al cine es una práctica que ha quedado en el pasado para la mayoría.
¿Netflix destruyó Hollywood? Sarandos responde
Cuando se le preguntó directamente si Netflix había destruido Hollywood, Sarandos fue enfático:
“Estamos salvando a Hollywood”, dijo.
“Nos enfocamos en el consumidor. Les damos lo que quieren, cuando lo quieren. No nos detenemos por modelos de distribución anticuados”.
El directivo aprovechó para señalar que la caída en la venta de boletos de cine refleja un cambio en los hábitos del espectador, no una crisis del contenido.
“La experiencia en salas ya no tiene sentido”
Ted Sarandos no dejó lugar a dudas: la asistencia al cine ya no es prioridad para la audiencia. Aunque reconoció que algunas personas aún disfrutan de esa experiencia, subrayó que la mayoría prefiere ver películas desde casa.
“Los estudios siguen peleando por una ventana de proyección de 45 días, pero esa idea ya no se ajusta a lo que quieren los usuarios”, afirmó.
A pesar de estas declaraciones, admitió que Netflix sigue lanzando algunas películas en salas, pero solo por exigencias de premios, prensa o acuerdos con artistas.
Tom Cruise y Spielberg, en la vereda opuesta
La visión de Sarandos contrasta con la de figuras como Tom Cruise, quien retrasó dos años el estreno de Top Gun: Maverick para evitar el streaming. Su apuesta funcionó: la película fue un éxito mundial en taquilla.
Incluso Steven Spielberg celebró el movimiento y le agradeció por “salvar el culo de Hollywood”, haciendo alusión a la importancia de mantener viva la experiencia cinematográfica en salas.
Sarandos insiste: Barbie y Oppenheimer habrían brillado igual en Netflix
Esta no es la primera vez que Sarandos minimiza la relevancia del cine tradicional. En 2024, declaró que Barbie y Oppenheimer habrían tenido el mismo impacto si se hubieran estrenado directamente en Netflix.
“No hay razón para pensar que una película es mejor solo porque se ve en una pantalla grande”, dijo.
“Mi hijo vio Lawrence de Arabia en su celular”.
El debate continúa: ¿cine o streaming?
Las palabras de Ted Sarandos avivan una conversación que divide a la industria: ¿el streaming está matando al cine o simplemente está transformando la forma en que lo consumimos?
Con cada declaración, el CEO de Netflix deja claro que la guerra entre las plataformas digitales y las salas tradicionales está lejos de terminar.
Comparte esta noticia y descubre más contenido sobre el futuro del cine y el streaming en nuestra sección de entretenimiento.