YouTube usa IA para editar videos sin permiso de los creadores
Una nueva polémica sacude a la plataforma de videos más grande del mundo. Según reportes recientes, YouTube usa IA para editar videos sin permiso de los creadores, aplicando filtros que modifican automáticamente el contenido sin que los autores sean consultados previamente.
La medida, implementada como un “experimento” en YouTube Shorts, ha desatado críticas de youtubers de distintos niveles de audiencia, desde canales pequeños hasta figuras reconocidas de la comunidad tecnológica y musical.
¿Qué cambios está aplicando YouTube con IA?
Filtros automáticos en videos
De acuerdo con The Atlantic, la plataforma está utilizando algoritmos de inteligencia artificial para aplicar efectos de suavizado de piel, aumento de nitidez y reconstrucción visual de elementos poco definidos. Estos retoques generan un aspecto artificial que recuerda a los filtros de IA presentes en aplicaciones de edición de imágenes y videos.
El problema, señalan los creadores, es que estas modificaciones alteran la intención original del contenido. Un ejemplo claro es el caso del youtuber Mr. Bravo, quien denuncia que los filtros arruinaron la estética vintage de sus producciones.
Creadores alzan la voz contra la iniciativa
Ret Shull, un youtuber con más de 700,000 suscriptores, compartió su inconformidad a través de un video donde acusó a la plataforma de tergiversar su trabajo: “Si quisiera ese exceso de nitidez, lo habría hecho yo mismo. Esto me representa de forma equivocada ante mi audiencia”.
Otros nombres conocidos como Linus Tech Tips y Rick Beato también han reportado alteraciones en sus contenidos, lo que ha encendido aún más la polémica en la comunidad digital.
La respuesta oficial de YouTube
¿Es realmente inteligencia artificial generativa?
Tras el creciente malestar, YouTube admitió que edita videos automáticamente, aunque negó que se trate de IA generativa. Según Rene Ritchie, encargado de relaciones con los creadores, se trata de un experimento que utiliza técnicas de aprendizaje automático similares a las que emplean los smartphones al grabar para reducir ruido y mejorar la claridad.
Sin embargo, expertos en tecnología señalan que esta explicación es confusa, ya que el aprendizaje automático es una rama de la inteligencia artificial. Aunque YouTube evita el término “IA generativa” por sus connotaciones negativas, en la práctica los algoritmos modifican los videos sin autorización explícita de los creadores.
¿Qué viene después para los creadores en YouTube?
La compañía aseguró que escuchará las opiniones de los usuarios y evaluará cambios, aunque aún no se sabe si los filtros podrán desactivarse o si la participación en este experimento será voluntaria en el futuro.
Por ahora, la comunidad sigue presionando para que YouTube brinde mayor transparencia y devuelva a los autores el control total sobre su contenido.
La polémica sobre cómo YouTube usa IA para editar videos sin permiso refleja la tensión entre innovación tecnológica y el respeto a la creatividad de los usuarios. Lo que para la empresa es un “mejoramiento automático” puede convertirse en una amenaza para la autenticidad de los creadores y la confianza de su audiencia.
Comparte esta noticia y mantente informado sobre los próximos cambios en YouTube y su impacto en la comunidad digital.
Mantente informad@ con nuestras publicaciones en tu dispositivo, ¡Suscríbete Ahora!