Home » Trump pierde batalla: ¿Son ilegales sus aranceles?

Trump pierde batalla: ¿Son ilegales sus aranceles?

Tribunal de EU declara ilegales los aranceles de Trump y reaviva debate comercial

by RevuTJ
335 Visitantes
Impacto del IPC en EE.UU Cómo los aranceles de Donald Trump podrían aumentar la inflación

Trump pierde apoyo legal en su estrategia comercial

El reciente fallo de la Corte de Apelaciones de Estados Unidos determinó que los aranceles de Trump impuestos bajo la Ley de Emergencias de 1977 carecen de base legal. La decisión, con siete votos a favor y cuatro en contra, marca un duro golpe para la política económica del expresidente republicano, quien utilizó los gravámenes como pieza clave de su estrategia para presionar a otras naciones y fortalecer las finanzas federales.

Aunque los jueces coincidieron en que el presidente tiene amplias facultades para responder a emergencias nacionales, aclararon que esas atribuciones no incluyen la capacidad de imponer tarifas generalizadas a las importaciones. Pese al revés, el tribunal permitió que los aranceles se mantengan vigentes hasta el 14 de octubre, plazo en el que el gobierno federal podrá presentar un recurso ante la Suprema Corte.

Reacciones tras el fallo contra los aranceles

La decisión judicial no tardó en generar reacciones. Trump calificó la resolución de “errónea” en su red social Truth Social y acusó al tribunal de actuar con motivaciones políticas. “¡Todos los aranceles siguen en vigor! Estados Unidos ganará al final”, escribió.

Desde el gobierno, la secretaria de Justicia Pam Bondi defendió la legalidad de las medidas y anunció que interpondrán un recurso para evitar que el fallo elimine los llamados aranceles “recíprocos” aplicados en el marco de la guerra comercial con México, Canadá y China.

El fallo no afecta los gravámenes al acero y al aluminio establecidos bajo otras disposiciones legales, que continúan vigentes.

Impacto económico de los aranceles de Trump

Más allá de la batalla legal, los aranceles de Trump han representado ingresos significativos para el Tesoro federal. Según cifras oficiales, las tarifas recaudaron 159 mil millones de dólares hasta julio, el doble que en el mismo periodo del año anterior. Estos recursos ayudaron a financiar parcialmente los recortes de impuestos impulsados por la administración republicana.

Sin embargo, el Departamento de Justicia advirtió que, si la Suprema Corte ratifica la ilegalidad de los gravámenes, el gobierno podría estar obligado a devolver parte de esos recursos a las empresas importadoras, lo que supondría un golpe severo a las finanzas públicas.

Un debate abierto sobre el poder presidencial

El caso reabre una discusión de fondo: ¿hasta dónde llegan las facultades del presidente en materia de comercio internacional? Durante su mandato, Trump aprovechó vacíos legales y un Congreso que había cedido atribuciones en este terreno, lo que le permitió usar los aranceles como herramienta política y económica.

Hoy, el fallo judicial no solo cuestiona la legitimidad de esa estrategia, sino que también podría sentar un precedente para limitar el margen de acción de futuros presidentes en política comercial.

El desenlace de este conflicto dependerá de la decisión de la Suprema Corte, donde se definirá si los aranceles de Trump se mantienen o terminan siendo eliminados definitivamente.

Comparte esta noticia y sigue informado sobre los temas que marcarán el rumbo económico y político de Estados Unidos.

Mantente informad@ con nuestras publicaciones en tu dispositivo, ¡Suscríbete Ahora!

¿Tienes alguna idea?

Comparte tu reacción. ¡Nos encantaría saber qué opinas!

Agréganos y entérate de la mejor información

alt_text

También te puede interesar

error: ¡El contenido está protegido!

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no hacerlo si lo desea. Acepto Leer mas

Privacy & Cookies Policy