Estados Unidos anunció un refuerzo en su seguridad fronteriza con la integración de agentes de la DEA y el FBI, en un esfuerzo por combatir el tráfico de personas y el contrabando en sus límites con México y Canadá. La medida fue revelada por la fiscal general Pam Bondi durante una conferencia en Tampa, Florida, acompañada de funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional.
La decisión responde a un incremento en los intentos de redes criminales por ingresar migrantes, particularmente menores de edad, utilizando documentos falsos o a través de operaciones de contrabando a gran escala.
Seguridad fronteriza con nueva fuerza de tarea
Bondi explicó que la Fuerza de Tarea Conjunta Alpha (JTFA) ampliará sus operaciones a todas las fronteras del país, incluyendo las marítimas. El organismo incorporará a la DEA, la ATF y el FBI para cerrar los espacios aprovechados por organizaciones criminales.
“Estamos ampliando el alcance de la Fuerza de Tarea. Ahora cubrirá nuestra frontera norte y todas nuestras fronteras marítimas”, señaló Bondi, al destacar que se trata de una estrategia coordinada con la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.
El objetivo es frenar a los traficantes de personas, quienes aprovechan la vulnerabilidad de migrantes para obtener ganancias millonarias. En algunos casos, los coyotes cobran hasta 30 mil dólares por trasladar a grupos de diez personas hacia territorio estadounidense.
Tráfico de menores: la gran preocupación
Uno de los puntos más alarmantes revelados por las autoridades es el aumento en los casos de tráfico de menores desde México y Canadá. Según Bondi, se han detectado intentos de ingresar niños migrantes con documentos falsos a través de la frontera norte, así como operaciones de contrabando de menores no acompañados desde México.
“El contrabando de niños no acompañados a Estados Unidos, desde México, es un monstruo”, advirtió la fiscal. Estas prácticas, además de ilegales, ponen en riesgo la vida y la integridad de los menores, quienes quedan expuestos a violencia, explotación y abandono.
Resultados y mensaje a los migrantes
De acuerdo con Bondi, las operaciones recientes de la JTFA han permitido desmantelar redes de contrabando en ambas fronteras, logrando capturas, extradiciones y sentencias contra traficantes.
La fiscal envió un mensaje contundente a quienes consideran contratar a coyotes para ingresar al país: “No paguen a los contrabandistas, es demasiado peligroso”.
Un futuro con más vigilancia en las fronteras
Con esta estrategia, Estados Unidos busca recuperar el control de sus fronteras y garantizar mayor seguridad tanto a nivel nacional como para los migrantes vulnerables. El anuncio marca un punto clave en la política fronteriza del país y anticipa una vigilancia más estricta en los próximos meses.
Comparte esta noticia y descubre más artículos sobre seguridad y migración en nuestra sección especializada.
Mantente informad@ con nuestras publicaciones en tu dispositivo, ¡Suscríbete Ahora!