Visa H-1B en la mira: Trump propone tasa histórica de $100 mil
La administración de Donald Trump ha puesto en jaque a miles de trabajadores extranjeros al anunciar un nuevo plan para la visa H-1B, que impondría una tasa de solicitud de 100 mil dólares. Esta medida, según funcionarios de la Casa Blanca, busca limitar el acceso de talento internacional a empleos especializados en Estados Unidos y modificar las condiciones salariales del programa.
Impacto directo en trabajadores extranjeros y empresas tecnológicas
El programa H-1B ha sido esencial para compañías como Amazon, Microsoft y Meta, que dependen de ingenieros, desarrolladores y especialistas internacionales para cubrir posiciones de alta demanda. Solo en 2025, Amazon recibió más de 10 mil aprobaciones de estas visas, mientras que Microsoft y Meta superaron las 5 mil cada una.
Con el nuevo requisito, la industria tecnológica advierte que el costo millonario podría frenar la llegada de talento global. Las reacciones en el mercado no se hicieron esperar: las acciones de Cognizant Technology Solutions Corp, firma altamente dependiente de estos trabajadores, cayeron más de un 5%.
Cambios en salarios y mayor exclusión laboral
Además de la tasa, el gobierno contempla ajustar los niveles salariales prevalecientes, lo que restringiría aún más la elegibilidad de los solicitantes. Críticos de la visa H-1B sostienen que las empresas han utilizado el programa para mantener sueldos bajos y evitar la contratación de trabajadores locales calificados.
Sin embargo, defensores del programa subrayan que el talento internacional impulsa la innovación y sostiene la competitividad de Estados Unidos en sectores clave como el desarrollo de software, la inteligencia artificial y la ingeniería informática.
India y China, los más afectados por la medida
En 2024, India fue el principal beneficiario del programa con el 71% de las visas aprobadas, seguido por China con el 11.7%. Estos datos reflejan la gran dependencia de las empresas estadounidenses hacia el talento asiático, que podría ver reducido drásticamente su acceso al país con esta nueva medida.
Un futuro incierto para la visa H-1B
El anuncio de Trump marca un giro radical en la política migratoria laboral de Estados Unidos. Para algunos, se trata de un paso necesario para proteger empleos locales; para otros, es una estrategia que pone en riesgo la competitividad de la nación frente a mercados internacionales.
La firma de la orden ejecutiva podría redefinir el panorama laboral en la tecnología y cerrar las puertas a miles de profesionales extranjeros altamente calificados.
Comparte esta noticia y sigue explorando más artículos sobre política migratoria y economía en EE.UU.
Mantente informad@ con nuestras publicaciones en tu dispositivo, ¡Suscríbete Ahora!