Infonavit precio máximo vivienda: $630 mil como límite oficial
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) aprobó un precio máximo de 630 mil pesos para viviendas construidas o rehabilitadas. La medida busca que los hogares sean accesibles para trabajadores que ganan entre uno y dos salarios mínimos, reforzando el compromiso de la institución con la vivienda social.
La decisión fue ratificada el 29 de agosto y publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 19 de septiembre, marcando un precedente en el sector inmobiliario de interés social.
¿Por qué se fijó el precio máximo de 630 mil pesos?
El objetivo principal es garantizar que más trabajadores tengan acceso a una vivienda digna. El cálculo considera:
Factores incluidos en el precio
-
Valor del terreno y ubicación.
-
Obras de urbanización como agua, energía eléctrica y áreas verdes.
-
Costos de construcción o rehabilitación.
-
Gastos administrativos, estudios y proyectos.
De esta manera, el Infonavit asegura que el monto refleje no solo la construcción, sino también la infraestructura necesaria para la calidad de vida de los beneficiarios.
Factores que influyen en el precio individual de las viviendas
Cada vivienda tendrá un precio registrado en el Registro Único de Vivienda (RUV) bajo el concepto “Precio de Compra-venta”. Entre los factores que inciden en el costo se encuentran:
Características que modifican el valor
-
Tipo de vivienda (vertical, unifamiliar, dúplex, cuádruplex).
-
Piso de construcción dentro de la edificación.
-
Especificaciones del conjunto habitacional.
Esto significa que, aunque exista un tope, el precio puede variar según el diseño y ubicación de la vivienda.
¿Qué pasa si cambia el salario mínimo?
El acuerdo establece que, si el salario mínimo se modifica en alguna región del país, el precio máximo de las viviendas podrá ajustarse de forma proporcional. Esto permite que la medida se mantenga justa y actualizada con las condiciones económicas.
¿Aplica para todas las ventas de Infonavit?
La disposición únicamente será válida en la primera venta de las viviendas construidas o rehabilitadas por el Infonavit. En caso de una reventa posterior, el valor se regirá por las normas jurídicas vigentes y no por este límite.
Si la operación se financia con un crédito del propio Infonavit, entonces se aplicará la normativa específica del organismo.
Actualización del tope y retorno a la construcción
El Consejo de Administración del Infonavit será el encargado de determinar cuándo es necesario actualizar este precio máximo, publicando los cambios en el DOF.
Además, como parte de la estrategia de la Cuarta Transformación (4T), el Infonavit ha retomado el papel de constructor, dejando de depender únicamente de los desarrolladores privados.
El establecimiento de un precio máximo de 630 mil pesos representa un paso firme para democratizar el acceso a la vivienda en México. Con esta medida, el Infonavit busca equilibrar costos y salarios, ofreciendo una oportunidad real a quienes más lo necesitan.
Comparte esta noticia y mantente informado sobre más decisiones que impactan a los trabajadores y sus familias.
Mantente informad@ con nuestras publicaciones en tu dispositivo, ¡Suscríbete Ahora!