Home » Trump sacude a Hollywood: ¿fin de las películas extranjeras en EU?

Trump sacude a Hollywood: ¿fin de las películas extranjeras en EU?

Donald Trump anuncia arancel del 100% a filmes extranjeros en Estados Unidos.

by RevuTJ
71 Visitantes
Trump propone un día violento para combatir el crimen y genera polémica – RevuTJ

En un anuncio que promete transformar el panorama cinematográfico mundial, Donald Trump confirmó la imposición de un arancel del 100% a todas las películas extranjeras estrenadas en Estados Unidos. La medida, compartida a través de su plataforma Truth Social, busca frenar lo que él considera una “pérdida de terreno” de Hollywood frente a otros países, a los que acusó de “robar” una parte esencial de la industria audiovisual estadounidense.

El arancel que amenaza a la industria global

Trump señaló que su plan es claro: ninguna película producida fuera de Estados Unidos entrará al mercado sin pagar un impuesto del 100%. Aunque no dio una fecha exacta de aplicación, la propuesta encendió las alarmas en Hollywood. Tampoco detalló si las series de televisión, hoy un motor clave de la industria, quedarán incluidas.

Una polémica que ya venía creciendo

Desde mayo, Trump había adelantado su intención de frenar la competencia internacional, señalando que países como Reino Unido, Francia, Hungría y Tailandia atraen producciones con incentivos fiscales. Esta estrategia, argumenta, afecta directamente a los estudios de California y al negocio local del cine.

La industria no tardó en responder: estudios, sindicatos y asociaciones cinematográficas enviaron una carta conjunta pidiendo más apoyos fiscales en lugar de nuevos gravámenes. De hecho, el propio estado de California incrementó recientemente los créditos fiscales para producción de cine y televisión con el fin de frenar la fuga de rodajes.

Hollywood en mínimos históricos

El contexto no favorece a Hollywood. Según cifras recientes, los días de rodaje en Los Ángeles alcanzaron un mínimo histórico en 2024, reflejo de la crisis derivada de la pandemia y de la competencia internacional.

El gobernador de California, Gavin Newsom, ya manifestó su apoyo a un plan federal de 7 mil 500 millones de dólares en créditos fiscales, buscando incentivar la producción nacional como contrapeso a las políticas restrictivas de Trump.

Más sectores en la mira de Trump

El expresidente dejó entrever que los aranceles no se limitarán al cine. Mencionó su intención de aplicar medidas similares a sectores como el mobiliario importado, aunque tampoco especificó porcentajes ni fechas de implementación.

La incógnita ahora es clara: ¿los aranceles de Trump protegerán realmente a Hollywood o aislarán a Estados Unidos de la industria cultural global?

La medida podría redefinir la forma en que consumimos cine en el país, encareciendo la llegada de películas extranjeras y generando un debate sobre la libertad de elección del público.

El futuro inmediato de Hollywood y las películas extranjeras en Estados Unidos está en juego, y la discusión apenas comienza.

¿Crees que los aranceles de Trump fortalecerán a la industria del cine en EU o la debilitarán frente al mundo? Comparte tu opinión en los comentarios y descubre más análisis como este en nuestra sección de tendencias.

Mantente informad@ con nuestras publicaciones en tu dispositivo, ¡Suscríbete Ahora!

¿Tienes alguna idea?

Comparte tu reacción. ¡Nos encantaría saber qué opinas!

Agréganos y entérate de la mejor información

alt_text

También te puede interesar

error: ¡El contenido está protegido!

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no hacerlo si lo desea. Acepto Leer mas

Privacy & Cookies Policy