Home » Intel sube precios globales de sus procesadores: ¿qué modelos y países serán los más afectados?

Intel sube precios globales de sus procesadores: ¿qué modelos y países serán los más afectados?

Intel aumenta hasta un 30% el precio de sus procesadores Core, afectando a España, Asia y América Latina, y dejando a AMD en ventaja competitiva.

by RevuTJ
41 Visitantes
Imagen de un chip Intel Core de 13ª generación sobre una placa base

Intel ha anunciado un incremento global en los precios de sus procesadores más recientes, una medida que ya impacta a Europa, Asia y América Latina. La subida alcanza hasta un 30% en algunos modelos de las líneas Core de 12ª, 13ª y 14ª generación, lo que ha sorprendido tanto a distribuidores como a consumidores.

¿Qué modelos de Intel subieron de precio?

Según el portal especializado Guru3D, las tiendas de Asia y Europa reflejan el aumento en los procesadores de gama media y de entrada. Modelos populares como el Intel Core i5-13400F, que costaba unos 120 euros, ahora se vende alrededor de los 142 euros.

Este chip de 13ª generación era uno de los favoritos entre los gamers por su excelente relación entre precio y rendimiento, especialmente para jugar en 1080p. Sin embargo, el incremento reciente podría llevar a los usuarios a optar por alternativas más económicas, como el AMD Ryzen 5 5600, que mantiene un costo más competitivo.

Aumentos en distintas regiones

En Europa, el Core i3-12100 también sufrió incrementos, mientras que en Asia los aumentos han sido más drásticos. En Corea del Sur y Japón, el Core i9-13900K subió hasta un 30%. Otros modelos afectados incluyen el Core i3-13400F, Core i3-14100F, Core i5-14600KF y Core i5-14400F, cada uno con distintos porcentajes de incremento.

Posibles causas detrás de la subida de precios

Diversos analistas apuntan a que este ajuste responde a la necesidad de Intel de compensar la caída en sus ventas globales. La compañía atraviesa una de sus etapas más complicadas de los últimos años, marcada por una fuerte competencia con AMD y una reestructuración interna que busca optimizar recursos.

Además, los problemas técnicos que afectaron a los chips de 13ª y 14ª generación, relacionados con sobrevoltajes y fallos de estabilidad, dañaron su reputación en el mercado. Miles de usuarios reportaron pantallazos azules, reinicios inesperados y cierres de juegos tras el lanzamiento.

Intel busca recuperar rentabilidad

Aunque Intel lanzó parches y actualizaciones para mitigar los errores, el impacto en su imagen fue considerable. La subida de precios parece ser una estrategia para equilibrar márgenes de beneficio mientras la empresa trabaja en nuevos lanzamientos y en recuperar la confianza de los usuarios.

AMD se perfila como la gran beneficiada

Con Intel enfrentando problemas técnicos y ajustes de precios, AMD se posiciona como la principal beneficiada. Su línea de procesadores Ryzen ofrece un mejor rendimiento por coste, lo que atrae a consumidores que buscan potencia sin gastar de más.

El escenario actual sugiere un cambio temporal en la preferencia del mercado, especialmente en regiones como España, México y Alemania, donde el presupuesto de los consumidores influye directamente en la elección de hardware.

En conclusión, la subida de precios de Intel podría alterar el equilibrio competitivo en el sector tecnológico, consolidando a AMD como la opción más atractiva para gamers, creadores de contenido y usuarios exigentes.

¿Crees que Intel logrará recuperar su posición o el futuro pertenece a AMD? Comparte tu opinión en los comentarios y sigue leyendo nuestras actualizaciones sobre hardware y tecnología.

Mantente informad@ con nuestras publicaciones en tu dispositivo, ¡Suscríbete Ahora!

¿Tienes alguna idea?

Comparte tu reacción. ¡Nos encantaría saber qué opinas!

También te puede interesar

error: ¡El contenido está protegido!

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no hacerlo si lo desea. Acepto Leer mas

Privacy & Cookies Policy