Home » Jornada laboral de 40 horas: Claudia Sheinbaum confirma el cambio histórico para 2026

Jornada laboral de 40 horas: Claudia Sheinbaum confirma el cambio histórico para 2026

La reducción de la jornada laboral en México será oficial en 2026; menos horas, mejores salarios y equilibrio entre vida y trabajo.

by RevuTJ
76 Visitantes
Claudia Sheinbaum anuncia la jornada laboral de 40 horas

La jornada laboral de 40 horas en México es ya un hecho. La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que su gobierno llegó a un acuerdo con empresarios y sindicatos para implementar la reforma que reducirá las horas de trabajo semanales sin afectar los salarios.

Durante su conferencia del 14 de octubre en Palacio Nacional, la mandataria explicó que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) presentará la propuesta formal en noviembre de 2025. El objetivo es aplicarla gradualmente a partir de 2026.

Qué cambiará con la jornada laboral de 40 horas

La reducción de la jornada implicará una modificación del Artículo 123 constitucional y de diversos apartados de la Ley Federal del Trabajo, que actualmente establece una jornada máxima de 48 horas semanales.

Con esta medida, México se alineará con los estándares de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que promueve un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal.

La presidenta subrayó que la iniciativa no reducirá los salarios, sino que complementará la política de incrementos graduales al salario mínimo, manteniendo la tendencia positiva de los últimos años.

Qué pasará con los salarios

Sheinbaum afirmó que “avanzar hacia las 40 horas no debe implicar perder poder adquisitivo”. Por ello, se prevé que la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI) anuncie un nuevo aumento salarial en enero de 2026, lo que hará coincidir ambas medidas: menos horas y mejor sueldo.

Además, el gobierno propone que la implementación sea progresiva y consensuada, adaptándose a las condiciones de cada empresa para evitar impactos negativos, especialmente en las micro, pequeñas y medianas.

Cómo se implementará la reducción de horas

Aunque la iniciativa aún no se ha presentado formalmente ante el Congreso, la entrada en vigor será gradual, con base en los acuerdos alcanzados entre el gobierno, el sector privado y los sindicatos.

Sheinbaum destacó que “todo se hará mediante consenso” y que el proceso se acompañará de capacitación laboral, modelos flexibles y medidas para mantener la productividad.

Opiniones del sector empresarial y sindical

El consenso se logró tras meses de foros organizados por la STPS, en los que participaron representantes de la Coparmex, el CCE, sindicatos y especialistas laborales.

Entre los principales acuerdos destacan:

  • Reglas diferenciadas según el tipo y tamaño de empresa.

  • Programas de capacitación para elevar la productividad.

  • Esquemas flexibles de horarios para sectores específicos.

Mientras los sindicatos piden que la transición dure máximo dos años, los empresarios proponen extenderla hasta 2030 para una adopción más equilibrada.

México frente a la carga laboral mundial

México es uno de los países con más horas trabajadas al año, superando las 2,200 horas por persona, según la OCDE. Sin embargo, este exceso no se traduce en mayor productividad.

Estudios del CEESP y Banamex advierten que una reducción abrupta podría afectar el PIB entre 0.3 y 1 punto porcentual, si no se acompaña de inversión en tecnología y capacitación.

Aun así, experiencias de países como Alemania, Noruega y los Países Bajos demuestran que trabajar menos puede mejorar el rendimiento, siempre que existan modelos laborales eficientes.

Qué sigue para la reforma laboral

Una vez presentada la iniciativa en noviembre de 2025, el proceso legislativo incluirá:

  • Análisis en comisiones de la Cámara de Diputados.

  • Discusión y votación en ambas cámaras del Congreso.

  • Publicación en el Diario Oficial de la Federación, que marcará su entrada oficial en vigor.

Con esta reforma, México busca modernizar su sistema laboral y avanzar hacia una economía más humana, productiva y alineada con los estándares internacionales.

¿Qué opinas sobre la reducción de la jornada laboral? Comparte tu perspectiva y sigue las actualizaciones sobre la reforma más esperada por los trabajadores mexicanos.

Mantente informad@ con nuestras publicaciones en tu dispositivo, ¡Suscríbete Ahora!

¿Tienes alguna idea?

Comparte tu reacción. ¡Nos encantaría saber qué opinas!

Agréganos y entérate de la mejor información

alt_text

También te puede interesar

error: ¡El contenido está protegido!

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no hacerlo si lo desea. Acepto Leer mas

Privacy & Cookies Policy