Home » Trump aplicará impuesto del 5% a remesas desde 2024

Trump aplicará impuesto del 5% a remesas desde 2024

by RevuTJ
6 Visitantes

Medida fiscal afectará a migrantes sin residencia legal

El expresidente Donald Trump planea arrancar el próximo año con una controvertida medida fiscal: aplicar un impuesto del 5% a todas las remesas enviadas desde Estados Unidos por personas sin residencia legal. Esta disposición, que forma parte de su agenda antiinmigrante, comenzaría a implementarse el 31 de diciembre de 2024, y podría impactar a millones de familias que dependen de estos envíos.

¿Qué establece la nueva Ley Grande y Hermosa?

La iniciativa, impulsada por el Congreso de EE.UU., ha sido bautizada como la “Ley Grande y Hermosa”. Según el Comité de Medios y Asignaciones de la Cámara de Representantes, esta legislación establece que cada envío de dinero realizado por inmigrantes no autorizados será gravado con una tarifa obligatoria del 5%.

Las empresas que procesan estos pagos estarán legalmente obligadas a retener el impuesto y transferirlo al Departamento del Tesoro cada cuatro meses. En caso de incumplimiento, serán responsables de cubrir el monto correspondiente.

¿Quiénes estarán exentos del impuesto a remesas?

Solo los llamados “remitentes verificados” estarán exentos del nuevo gravamen. Este grupo incluye a ciudadanos estadounidenses, residentes legales, personas nacidas en el país o en Cuba. Para evitar el cargo, deberán demostrar su estatus legal al momento de realizar la transacción.

Las empresas dedicadas a transferencias deberán contar con un acuerdo oficial con el gobierno para verificar la identidad y estatus migratorio del remitente. De lo contrario, el impuesto será automático.

Impacto directo en las familias migrantes

Este nuevo impuesto a remesas en EE.UU. ha generado preocupación entre comunidades migrantes, particularmente las latinoamericanas, que envían miles de millones de dólares a sus países de origen cada año. La medida no solo encarece las transferencias, sino que podría provocar una reducción en el envío de dinero, afectando directamente a millones de familias que dependen de estas remesas para sobrevivir.

Organizaciones de derechos humanos y líderes de opinión han calificado la propuesta como un acto discriminatorio y un obstáculo más para las personas migrantes que ya enfrentan múltiples barreras legales y económicas.

¿Qué debes hacer si envías remesas?

Si eres migrante y acostumbras enviar dinero desde EE.UU., es fundamental que te informes sobre tu estatus legal, verifiques si tu proveedor de transferencias está certificado como “calificado” y consultes si puedes acreditar tu condición de remitente verificado.

De lo contrario, podrías verte afectado por el impuesto del 5%, lo cual impactaría significativamente el monto que recibe tu familia.

Comparte esta noticia con tus seres queridos y mantente informado sobre los cambios que pueden afectar tu economía. Descubre más artículos como este en nuestra sección de actualidad internacional.

Agréganos y entérate de la mejor información

alt_text

También te puede interesar

error: ¡El contenido está protegido!

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no hacerlo si lo desea. Acepto Leer mas

Privacy & Cookies Policy