Home » TV mexicana transmite campaña antiinmigración de Trump

TV mexicana transmite campaña antiinmigración de Trump

by RevuTJ
114 Visitantes
TV mexicana transmite campaña antiinmigración de Trump

Anuncios de Estados Unidos en México provocan indignación

En un hecho que ha encendido el debate binacional, el gobierno de Estados Unidos, liderado por Donald Trump, ha lanzado una campaña antiinmigración que se transmite abiertamente en canales de televisión mexicanos. Los anuncios, emitidos durante eventos masivos como partidos de fútbol, buscan disuadir la migración ilegal hacia territorio estadounidense, usando un tono agresivo que ha generado una fuerte polémica.

La encargada de dar la cara en estos mensajes es Kristi Noem, actual secretaria de Seguridad Nacional, quien advierte con dureza: “Si está considerando venir a Estados Unidos ilegalmente, ni siquiera lo piense. Lo cazaremos. Los criminales no son bienvenidos”.

Este mensaje ha sido percibido por muchos como una violación a la soberanía de México, y un intento directo de imponer una narrativa de criminalización y miedo.

Una ofensiva mediática con fuerte carga política

Millones invertidos para difundir un mensaje de rechazo

La campaña es parte de una estrategia financiada con recursos multimillonarios anunciada en febrero. Su objetivo: reforzar la idea de que los migrantes indocumentados no solo no son bienvenidos, sino que serán perseguidos, deportados y castigados sin contemplación.

El propio Trump ha reforzado este discurso en múltiples ocasiones, llamando “criminales y violadores” a los migrantes. Su administración ha ordenado recientemente la deportación masiva de venezolanos a El Salvador, muchos de ellos sin antecedentes, quienes fueron recluidos en prisiones de máxima seguridad.

Uno de los casos más alarmantes es el de Kilmar Ábrego, un salvadoreño que fue deportado a pesar de contar con protección legal. Aun cuando tribunales ordenaron su regreso, Trump ha ignorado el mandato judicial.

México en silencio, pero con señales de presión

¿Qué papel juega el gobierno de Sheinbaum?

El gobierno mexicano, encabezado por Claudia Sheinbaum, no ha emitido declaraciones oficiales sobre la campaña antiinmigración transmitida en medios nacionales. No obstante, se confirmó que en marzo Kristi Noem visitó el país y sostuvo una reunión privada con Sheinbaum.

Tras el encuentro, Noem aseguró haber entregado a la mandataria una “lista de acciones que a Trump le gustaría ver”, lo que ha sido interpretado como un intento de presionar directamente al gobierno mexicano para endurecer su postura migratoria.

Críticas por violar derechos y promover xenofobia

Preocupación por discurso racista y soberanía mediática

Diversos especialistas en derechos humanos y relaciones internacionales han condenado tanto el contenido de los anuncios como su transmisión en territorio mexicano. Denuncian que estas acciones promueven la xenofobia, deshumanizan a los migrantes y usan los medios nacionales como herramientas políticas extranjeras.

“La idea de ‘cazar’ migrantes como si fueran delincuentes solo perpetúa estereotipos racistas y deshumaniza a millones de personas que huyen de la violencia y la pobreza”, expresó una fuente diplomática a El Universal.

Comparte esta noticia y mantente informado sobre el impacto de esta campaña antiinmigración en la relación entre México y Estados Unidos.

Agréganos y entérate de la mejor información

alt_text

También te puede interesar

error: ¡El contenido está protegido!

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no hacerlo si lo desea. Acepto Leer mas

Privacy & Cookies Policy