Exención de aranceles de EE.UU. a México genera reacciones divididas
El gobierno de Estados Unidos anunció la exención de nuevos aranceles a México y Canadá, evitando así un posible conflicto comercial con sus principales socios económicos. Sin embargo, diversos analistas han reaccionado con escepticismo sobre el impacto de esta decisión en la economía mexicana y el futuro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Durante la emisión del programa Tercer Grado, los periodistas Leo Zuckermann y Raymundo Riva Palacio expresaron su preocupación sobre la estabilidad comercial con EE.UU. y advirtieron sobre la incertidumbre que genera la administración de Donald Trump en la relación bilateral.
Análisis de los expertos: ¿qué implica la medida?
Inseguridad comercial y el papel del T-MEC
Zuckermann destacó que la exención de aranceles no significa estabilidad comercial, ya que la relación con EE.UU. sigue estando sujeta a cambios políticos. Según el analista, México se encuentra en una posición vulnerable de cara a la próxima renegociación del T-MEC, ya que Trump podría modificar unilateralmente los términos comerciales.
Por su parte, Riva Palacio advirtió que la amenaza de una recesión económica en EE.UU. podría afectar gravemente a México, al ser su mayor socio comercial. Además, enfatizó que la estrategia de Trump socava el T-MEC, lo que genera incertidumbre sobre la permanencia del acuerdo.
Opinión de Carlos Loret de Mola sobre la exención de aranceles
El periodista Carlos Loret de Mola publicó un análisis detallando cinco puntos clave sobre la exención de aranceles:
-
México sigue bajo presión comercial: Aunque no fue sancionado con nuevos aranceles, EE.UU. mantiene impuestos a la industria automotriz mexicana anunciados el mes pasado.
-
Canadá logró una mejor negociación: A diferencia de México, Canadá consiguió bloquear los aranceles de Trump en el Congreso estadounidense con apoyo bipartidista.
-
La postura de EE.UU. fortalece a la oposición en Canadá: La animadversión hacia Trump está reviviendo el poder político del Partido Liberal canadiense.
-
México ha tratado de minimizar el impacto: El gobierno de Claudia Sheinbaum busca mantener la competitividad del país, negociando mejores condiciones frente a otras naciones afectadas.
-
Incertidumbre comercial continúa: Aunque la medida beneficia a México a corto plazo, el riesgo de nuevas sanciones comerciales sigue latente.
Industria automotriz mexicana en riesgo
El senador Ricardo Anaya advirtió sobre los peligros que enfrenta la industria automotriz mexicana. Según Anaya, el 25% de aranceles a autos y autopartes representa una amenaza para la economía del país, afectando cerca del 30% de las exportaciones y más de 4.5 millones de empleos.
“Urge un plan inteligente para salvar la industria automotriz. Es ahora o nunca”, escribió el senador en su cuenta de X (antes Twitter).
¿Qué sigue para México en el panorama comercial?
A pesar de la exención de aranceles, el futuro comercial de México sigue siendo incierto. Con la renegociación del T-MEC en el horizonte y la volatilidad de la política comercial estadounidense, el país debe prepararse para posibles cambios que podrían afectar sectores clave como el automotriz y manufacturero.
Comparte esta noticia y sigue informado sobre las últimas actualizaciones económicas y comerciales.