Apuestas online: ¿impuesto al 50% en 2026?
El Gobierno de México anunció una reforma fiscal que impactará directamente a los usuarios y empresas de apuestas online. El nuevo esquema de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) contempla duplicar la tasa de impuestos, pasando del 30% al 50%, con el objetivo de recaudar más de 5 mil millones de pesos en 2026. Además, por primera vez incluirá a plataformas extranjeras que operan sin autorización en el país.
Reforma IEPS: el plan de Hacienda para 2026
Según el proyecto, las compañías de apuestas en línea deberán registrarse ante el SAT, tramitar su Firma Electrónica Avanzada y designar representante legal y domicilio fiscal. También estarán obligadas a retener el impuesto directamente a los usuarios y realizar pagos mensuales, sin considerarse contribuyentes con establecimiento permanente en México.
La Secretaría de Hacienda asegura que esta medida busca cerrar brechas fiscales, ya que en 2025 la recaudación prevista por este concepto era significativamente menor. Con la reforma, se proyecta un aumento del 35% en ingresos.
Control y sanciones: plataformas que incumplan serán bloqueadas
La AIEJA (Asociación de Permisionarios, Operadores y Proveedores de la Industria del Juego) estima que el 60% de los sitios de apuestas en línea en México operan sin regulación ni pago de impuestos. Ante este escenario, la reforma plantea que las plataformas incumplidas sean bloqueadas temporalmente por concesionarios de telecomunicaciones hasta regularizar su situación.
Asimismo, las empresas deberán llevar un registro detallado de los apostadores y sus movimientos, información que deberá entregarse al SAT junto con el pago mensual del impuesto.
Videojuegos violentos: nuevo gravamen del 8%
La iniciativa también incluye un nuevo IEPS del 8% a videojuegos con contenido violento, extremo o exclusivo para adultos. El cobro aplicará tanto en compras digitales como en descargas, replicando el modelo que ya se usa para servicios como Netflix y Airbnb.
Un panorama digital más estricto en México
La propuesta refuerza el control fiscal sobre el entretenimiento digital en México. Por un lado, busca limitar la evasión de impuestos en el creciente mercado de apuestas online; por otro, amplía el alcance hacia videojuegos, un sector en constante expansión.
La gran incógnita será cómo reaccionarán tanto las plataformas extranjeras como los usuarios ante una carga impositiva que prácticamente duplica los costos. Lo cierto es que México está dando un paso firme hacia un mayor control del entorno digital y fiscal.
Comparte esta noticia y mantente informado sobre las reformas que transforman la economía digital en México.
Mantente informad@ con nuestras publicaciones en tu dispositivo, ¡Suscríbete Ahora!