La presidenta Claudia Sheinbaum anunció el envío de una iniciativa contra propaganda extranjera que busca frenar la difusión de mensajes políticos provenientes de otros países en los medios de comunicación mexicanos. La propuesta llega tras la polémica generada por un spot antiinmigrante estadounidense transmitido durante partidos de futbol en televisión abierta nacional.
¿Qué propone la iniciativa contra propaganda extranjera?
Durante su conferencia matutina del martes, Sheinbaum confirmó que este 22 de abril enviará al Congreso una reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión para prohibir la propaganda política extranjera en territorio nacional. La reforma plantea restablecer un artículo eliminado en 2014 durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.
“Hoy se envía la reforma a la Ley de Comunicaciones. Vienen varias reformas porque recuerden que el IFT desapareció, pero en particular se incorpora este artículo que se retiró en 2014”, expresó Sheinbaum.
Protección de la soberanía y medios responsables
La mandataria enfatizó que el objetivo es garantizar que ningún gobierno extranjero interfiera en el debate político nacional mediante medios de comunicación. Esto, según explicó, refuerza el respeto a la soberanía mexicana estipulado en los artículos 39 y 40 de la Constitución.
Aunque Sheinbaum calificó de grave la transmisión del spot antiinmigrante, aclaró que no se sancionará a los concesionarios implicados, ya que actualmente no existe una ley que lo prohíba. Sin embargo, hizo un llamado directo a los medios:
“Llamamos a los medios de comunicación a actuar con sensibilidad y evitar la difusión de mensajes que atenten contra principios de soberanía.”
¿Qué motivó esta reforma?
El detonante de la iniciativa fue un anuncio con contenido antiinmigrante originado en Estados Unidos y transmitido en televisión abierta mexicana. Este hecho encendió las alarmas sobre la influencia política extranjera en medios nacionales, en especial durante momentos de alta tensión electoral o social.
La administración de Sheinbaum busca con esta reforma cerrar la puerta a cualquier estrategia comunicacional extranjera que pueda alterar la opinión pública mexicana con fines ideológicos o electorales.
Relaciones con Estados Unidos seguirán estables
En un tema relacionado, Claudia Sheinbaum confirmó que su gobierno aceptará la llegada del nuevo embajador estadounidense en México, Ronald Johnson, recientemente aprobado por el Senado norteamericano.
“Es hasta que llegue, tiene que presentarse sus cartas, hay un procedimiento diplomático, pero se va a aceptar su llegada”, aseguró.
Pese a los recientes incidentes, Sheinbaum expresó confianza en que la relación bilateral entre México y Estados Unidos se mantenga sólida, como ha ocurrido en los últimos años, incluso en momentos de tensión política.
¿Estás de acuerdo con esta reforma de Sheinbaum?
Comparte esta noticia y descubre más sobre políticas de comunicación en México.