Xóchitl Gálvez y Kenia López desatan críticas por sus comentarios
Las panistas Xóchitl Gálvez y Kenia López Rabadán generaron controversia tras realizar comentarios que fueron percibidos como burlas hacia la participación ciudadana en las elecciones judiciales. Durante una transmisión de su programa en Atypical TeVe, ambas figuras públicas cuestionaron el proceso electoral para la selección de jueces y magistrados, dejando entrever que el pueblo no está capacitado para comprenderlo.
“He decidido no votar”: la postura de Gálvez
La excandidata presidencial Xóchitl Gálvez sorprendió a los seguidores del programa al admitir que no entiende el mecanismo de las elecciones judiciales y, por ende, ha decidido no participar. Aseguró que, pese a estar informada, no logra comprender por completo el proceso:
“Me hago unas bolas y he decidido no ir a votar; si yo, que he estado leyendo, no me acabo de decidir, imagínate el resto.”
Gálvez compartió una anécdota en la que conversó con un albañil entusiasmado por votar, aunque sin saber por quién. Según ella, este tipo de situaciones demuestran que muchos mexicanos participarán sin comprender a fondo el proceso.
Kenia López cuestiona el fundamento de las elecciones
Por su parte, Kenia López Rabadán se mostró escéptica sobre la validez del ejercicio electoral, asegurando que se manipula desde instancias oficiales. Citó una supuesta investigación periodística que denuncia la existencia de una lista filtrada desde Gobernación que indica por quién votar.
Además, ironizó sobre el argumento que impulsó la elección judicial: preguntar al pueblo si vive en un país justo. “Eso solo pasa en países como Suiza”, dijo, y sugirió que creer que votar cambiará la percepción de justicia es ingenuo.
De la que nos salvamos 😖
🔴 Y así #XóchitlGálvez (@XochitlGalvez) pretendía gobernar a ese pueblo del que tanto se burla 😡👇🏻 pic.twitter.com/qqSSbRQVSb
— SinLínea.Mx (@SinLinea_Mx) May 13, 2025
Reacción en redes: los señalamientos no tardaron
Los comentarios de Gálvez y Rabadán desataron una ola de críticas en redes sociales. Usuarios señalaron que minimizaron al pueblo mexicano, especialmente a trabajadores humildes como albañiles, al sugerir que no tienen la capacidad de decidir su voto.
Varios internautas acusaron a ambas políticas de “clasismo” y “arrogancia”, mientras otros las tacharon de difundir odio, desinformación y desprecio por la democracia. Las frases fueron interpretadas como una burla directa hacia los votantes que ven en la elección judicial una oportunidad para cambiar el sistema de justicia.
Democracia en juego: ¿puede el pueblo elegir jueces?
El debate sobre la participación directa en elecciones del Poder Judicial ha polarizado a la opinión pública. Mientras algunos defienden el derecho de la ciudadanía a elegir a quienes los representan en el sistema judicial, otros como Gálvez y López lo ven como un proceso confuso y vulnerable a manipulaciones.
Este episodio reabre la discusión sobre el papel de las élites políticas en la consolidación democrática y el respeto al voto popular, especialmente en momentos clave para el futuro institucional de México.
Comparte esta noticia y explora más análisis sobre democracia, justicia y participación ciudadana en nuestro portal.