Trump evalúa cancelar visas por narcocorridos: ¿quiénes están en riesgo?
La cancelación de visas por narcocorridos se ha convertido en una nueva medida que evalúa la administración de Donald Trump en Estados Unidos. El objetivo es frenar la entrada de personas que promuevan la narcocultura a través de la música, como algunos exponentes de los llamados corridos tumbados.
Esta posible decisión llega tras la revocación de más de 800 visas a estudiantes pro-palestina, ciudadanos de países específicos y promotores de discursos violentos relacionados con el narcotráfico. El secretario de Estado, Marco Rubio, ha sido enfático: tener visa es un privilegio, no un derecho.
¿Por qué Estados Unidos podría cancelar visas por narcocorridos?
Según funcionarios estadounidenses, la música que glorifica a figuras del crimen organizado influye negativamente en la sociedad y puede representar una amenaza a la seguridad nacional. El caso más reciente fue el del grupo Alegres del Barranco, al que se le revocó la visa por mostrar imágenes de “El Mencho” durante una presentación.
Cristopher Landu, subsecretario de Estado, subrayó que en el gobierno de Trump no se dará “alfombra roja” a quienes enaltezcan a criminales o terroristas. Esta línea dura podría extenderse a otros artistas del género.
¿Qué cantantes podrían verse afectados?
Entre los nombres que figuran como posibles afectados por la cancelación de visas por narcocorridos se encuentran:
-
Edgardo Núñez
-
Jr. Salazar
-
Grupo Arriesgado
-
Peso Pluma
-
Natanael Cano
-
Grupo Firme
-
La Barranqueña de Mazatlán
Aunque no existe una lista oficial, el mensaje del Departamento de Estado ha sido claro: cualquier persona que difunda, promueva o simpatice con la narcocultura podría perder su permiso para ingresar a Estados Unidos.
Antecedentes de cancelación de visas
Esta política no es nueva. Durante el mandato de George W. Bush, varias visas fueron revocadas tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 a personas ligadas a actividades extremistas. Lo que diferencia el actual contexto es que se trata de una acción preventiva basada en contenidos culturales, como la música.
Más restricciones migratorias bajo Trump
El pasado 5 de abril, el Departamento de Estado anunció la cancelación automática de visas para ciudadanos de Sudán del Sur, junto a una restricción total de nuevos visados. Además, hay reportes de medidas similares para personas involucradas en protestas pro-palestina o contra los ataques de Israel en Gaza.
Esto marca la primera vez que EE. UU. cancela visas de forma automática a un país completo, mostrando un endurecimiento general de la política migratoria.
Comparte esta noticia si conoces a alguien que pueda verse afectado o quiere saber más sobre las nuevas restricciones de visas en EE. UU.