Home » ¿La religión mejora tu salud mental? Lo revela un estudio

¿La religión mejora tu salud mental? Lo revela un estudio

by RevuTJ
14 Visitantes

Celebración mundial por la llegada del Papa León XIV

Tras la esperada fumata blanca, miles de fieles celebraron en todo el mundo el nombramiento del Papa León XIV. En un ambiente de fiesta, unión y esperanza, la escena reflejaba cómo la religión puede provocar un sentimiento colectivo de felicidad. Pero, más allá de las emociones del momento, surge una pregunta clave: ¿realmente la religión contribuye al bienestar mental?

El estudio que desafía creencias sobre religión y bienestar

Para responder a esta interrogante, el profesor Gabriele Prati, de la Universidad de Bolonia, lideró una investigación publicada recientemente en la revista Psychological Science. A diferencia de otros estudios anteriores, este trabajo se enfocó en medir el impacto de la religión sobre la salud mental a lo largo del tiempo y con una perspectiva más crítica.

Religión como vía de socialización

Tradicionalmente, muchos estudios han indicado que la práctica religiosa tiene un efecto positivo sobre la salud mental. Principalmente, destacan dos factores: el poder de la socialización y la adopción de hábitos saludables.

Asistir regularmente a servicios religiosos, como misas o reuniones comunitarias, crea vínculos sociales fuertes. Además, muchas religiones desalientan el consumo de alcohol, drogas y tabaco, lo que contribuye indirectamente a un mayor bienestar físico y emocional.

El análisis de datos a largo plazo cambia la visión

Sin embargo, Prati detectó que la mayoría de los estudios se centraban en periodos cortos. Por ello, recurrió al extenso estudio británico Understanding Society, que contiene datos recopilados entre 1991 y 2009 por la Universidad de Essex. Este análisis incluyó información sobre frecuencia de asistencia religiosa, afiliación espiritual y salud emocional.

Los resultados fueron reveladores: el supuesto beneficio de la religión sobre la salud mental desaparece cuando se analizan datos a largo plazo. La práctica religiosa no garantizaba mayor bienestar emocional, y factores como el tiempo, el contexto personal y las circunstancias individuales resultaron ser más determinantes.

¿Religión como causa de ansiedad?

Otra dimensión relevante es la ansiedad relacionada con la religión. A lo largo de la historia, muchas religiones han promovido la culpa, el temor al castigo o la presión por alcanzar ideales morales. Esto puede provocar estrés, ansiedad y conflictos personales, especialmente cuando las creencias religiosas chocan dentro de entornos familiares o de pareja.

Asimismo, aunque algunas estadísticas indican menor incidencia de suicidio entre personas religiosas, esto podría deberse a factores doctrinales —el suicidio es considerado pecado en muchas religiones— más que a una verdadera ausencia de depresión.

Una experiencia subjetiva e individual

La relación entre religión y salud mental no puede generalizarse. Depende de factores como la religión específica, la intensidad de la fe, el contexto cultural y la personalidad del creyente. Por ejemplo, algunos estudios revelan que ciertas comunidades religiosas tienen índices más altos de depresión, mientras otras encuentran consuelo en su espiritualidad.

León XIV y una nueva etapa para el catolicismo

La llegada del Papa León XIV marca una nueva etapa para la Iglesia Católica. Como en otros pontificados, su liderazgo y orientación influirán en la percepción emocional y espiritual de millones. Algunos papas han impuesto culpa y represión, mientras otros han priorizado el perdón y el consuelo. Será clave observar cómo se posiciona León XIV frente a temas de inclusión y bienestar psicológico.

Comparte esta noticia y descubre más artículos sobre salud mental, religión y actualidad internacional.

Agréganos y entérate de la mejor información

alt_text

También te puede interesar

error: ¡El contenido está protegido!

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no hacerlo si lo desea. Acepto Leer mas

Privacy & Cookies Policy