Home » Ahora Google quiere llevar internet con globos de aire caliente a Puerto Rico

Ahora Google quiere llevar internet con globos de aire caliente a Puerto Rico

Conoce cómo Alphabet planea restablecer el internet en Puerto Rico con globos de aire caliente tras la devastación del huracán María.

by RevuTJ
1K Visitantes

En medio de una crisis de conectividad sin precedentes, Alphabet se prepara para poner a prueba su innovador Project Loon, una iniciativa que busca llevar internet a regiones incomunicadas utilizando globos de aire caliente. La devastación provocada por el huracán María en Puerto Rico ha dejado a millones de personas sin acceso a servicios básicos, y la compañía tecnológica ve en esta tragedia una oportunidad para aplicar su tecnología con un fin humanitario.

¿Qué es Project Loon y cómo busca restablecer la conexión?

Project Loon es un proyecto desarrollado por el laboratorio X de Alphabet, enfocado en proporcionar conectividad a internet mediante globos estratosféricos que actúan como torres de telecomunicaciones móviles.
Estos globos, que se desplazan a gran altitud, crean una red LTE temporal capaz de ofrecer acceso a internet en lugares sin infraestructura o con redes destruidas por desastres naturales.

El funcionamiento se basa en una red de globos interconectados que transmiten la señal a antenas terrestres, lo que permite a los usuarios conectarse como si lo hicieran a través de una torre convencional.

¿Por qué Puerto Rico es el escenario ideal para esta prueba?

Tras el paso del huracán María, Puerto Rico se encuentra en una situación crítica: más del 90% de las torres celulares quedaron fuera de servicio, dejando a la población sin la posibilidad de comunicarse con sus familiares o solicitar ayuda.
El equipo de Alphabet confirmó a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter) que están “explorando la posibilidad de traer conectividad de emergencia a Puerto Rico”, como una respuesta inmediata a la catástrofe.

El objetivo principal es restablecer la comunicación básica entre comunidades, hospitales y centros de emergencia mientras las compañías locales trabajan en la reconstrucción de sus redes.

¿Cómo se implementaría la tecnología en una zona de desastre?

Para lograrlo, Alphabet planea desplegar varios globos de Project Loon desde puntos estratégicos del Caribe, los cuales se posicionarían sobre Puerto Rico para proporcionar cobertura temporal.
Cada globo puede permanecer en el aire durante semanas y cubrir una amplia zona geográfica, ajustando su posición mediante corrientes de viento controladas por algoritmos de navegación autónoma.

La implementación requerirá coordinación con autoridades locales, operadores móviles y organismos de emergencia, lo que permitirá integrar los globos en las redes existentes y ofrecer conectividad de forma segura y eficiente.

¿Qué antecedentes tiene Project Loon en el mundo?

El proyecto ya fue probado con éxito en 2015, cuando un globo lanzado desde Nueva Zelanda logró transmitir señal LTE a zonas de Chile y Australia. Estas pruebas demostraron el potencial de la tecnología para ofrecer conectividad en áreas remotas, aunque hasta ahora no se había utilizado en un contexto de emergencia real.

La experiencia previa brinda a Alphabet la oportunidad de evaluar el rendimiento del sistema en condiciones adversas y su efectividad como herramienta de respuesta ante desastres naturales.

¿Por qué este proyecto podría marcar un antes y un después en la ayuda humanitaria digital?

El despliegue de Project Loon en Puerto Rico podría convertirse en un precedente histórico en la integración de tecnología avanzada y asistencia humanitaria.
Si los globos logran funcionar correctamente, Alphabet podría extender su uso a otras regiones afectadas por desastres, como terremotos, incendios o inundaciones, donde la falta de comunicación agrava la emergencia.

Además, la iniciativa refuerza la visión de la compañía de crear tecnologías con impacto social, abriendo un camino hacia un futuro donde la conectividad sea un derecho accesible incluso en los momentos más críticos.

¿Crees que la tecnología puede cambiar la forma en que enfrentamos las emergencias? Comparte tu opinión y descubre más innovaciones tecnológicas en nuestra sección de ciencia y sociedad.

Mantente informad@ con nuestras publicaciones en tu dispositivo, ¡Suscríbete Ahora!

¿Tienes alguna idea?

Comparte tu reacción. ¡Nos encantaría saber qué opinas!

También te puede interesar

error: ¡El contenido está protegido!

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no hacerlo si lo desea. Acepto Leer mas

Privacy & Cookies Policy