Home » Meta entrena su IA con publicaciones públicas en Europa

Meta entrena su IA con publicaciones públicas en Europa

by RevuTJ
55 Visitantes

Meta inicia el uso de datos públicos en Facebook e Instagram

Meta, la empresa de Mark Zuckerberg, ha comenzado a entrenar su inteligencia artificial utilizando las publicaciones públicas de usuarios europeos mayores de edad. Esta medida forma parte de su estrategia global para mejorar sus modelos de lenguaje como Meta AI, recientemente lanzado en Europa.

La compañía anunció que usará contenido accesible públicamente en Facebook e Instagram, como publicaciones, comentarios e interacciones con el chatbot de Meta AI. Este asistente ya está integrado en las plataformas más populares de Meta: WhatsApp, Facebook, Instagram y Messenger.

¿Qué contenido usará Meta para entrenar su IA?

Límites y protecciones sobre los datos recolectados

Meta ha asegurado que no utilizará mensajes privados ni contenido de cuentas de menores de 18 años. Solo se emplearán datos que ya están disponibles públicamente para cualquier usuario en las plataformas mencionadas.

Los usuarios europeos están recibiendo notificaciones, tanto por correo electrónico como dentro de las aplicaciones, explicando qué tipo de información será empleada para entrenar la IA. Estos avisos también incluyen un formulario para rechazar esta utilización.

“Hemos hecho que este formulario de objeción sea fácil de encontrar, leer y usar”, explicó la compañía, señalando que se respetarán todas las solicitudes recibidas.

Polémica en Europa: privacidad vs. innovación

La estrategia de Meta ante los reguladores europeos

El uso de publicaciones públicas para entrenar modelos de lenguaje generativo ha generado controversia, especialmente en Europa, donde las leyes de protección de datos son más estrictas. Meta retrasó el lanzamiento de Meta AI en esta región hasta marzo de 2025, cuando ya estaba disponible en otras partes del mundo.

La empresa explicó que esperó a que el Comité Europeo de Protección de Datos confirmara la legalidad de su enfoque. Una vez validada su estrategia, colaboró con la Comisión de Protección de Datos de Irlanda para iniciar el proceso.

“Acogemos con satisfacción el dictamen que confirmó que nuestro enfoque cumplía con nuestras obligaciones legales”, expresó Meta.

¿Qué diferencia a Meta de otras tecnológicas?

Comparaciones con OpenAI y Google

Meta destacó que su metodología es similar a la de otras empresas tecnológicas como OpenAI y Google, que también recurren a contenido público para mejorar sus sistemas de inteligencia artificial. Esto subraya una tendencia global hacia el uso de grandes volúmenes de datos abiertos como insumo para entrenar modelos avanzados.

El cambio en la política de privacidad de Meta, realizado en junio de 2024, ya permitía este uso de contenido público, pero solo en Europa se ofrece la opción de rechazarlo formalmente.

Comparte esta noticia o descubre más artículos sobre inteligencia artificial y privacidad digital.

Agréganos y entérate de la mejor información

alt_text

También te puede interesar

error: ¡El contenido está protegido!

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no hacerlo si lo desea. Acepto Leer mas

Privacy & Cookies Policy