LibreOffice ha decidido intensificar su ofensiva contra Microsoft al liberar una guía práctica para migrar documentos al formato ODF, buscando terminar con la dependencia que millones de usuarios mantienen con los formatos propietarios de Office. Con este movimiento, la fundación TDF marca un antes y un después en la batalla por la soberanía digital y la libertad de los usuarios frente al control de las grandes corporaciones tecnológicas.
LibreOffice y la apuesta por la libertad digital
La fundación detrás de LibreOffice sostiene que los formatos propietarios, como DOCX o XLSX de Microsoft, han sido diseñados para mantener cautivos a los usuarios dentro de un ecosistema cerrado. Frente a ello, el formato ODF se presenta como una alternativa abierta, estandarizada y segura, que garantiza mayor transparencia, privacidad y control sobre los documentos.
Con su nueva guía, LibreOffice demuestra que migrar hacia ODF no solo es posible, sino que es sencillo y trae beneficios inmediatos en interoperabilidad y accesibilidad. Además, resalta que abandonar los formatos cerrados significa un paso decisivo hacia la independencia tecnológica tanto para usuarios como para empresas.
Microsoft, WPS y OnlyOffice bajo la lupa
La ofensiva de LibreOffice no solo apunta a Microsoft, sino también a sus llamados “clones gratuitos”, como WPS Office y OnlyOffice. Aunque estos programas ofrecen compatibilidad con ODF, ninguno lo utiliza como opción predeterminada, lo que según TDF responde a la misma estrategia de bloqueo que ha mantenido Microsoft durante años.
De esta manera, LibreOffice acusa que estas plataformas refuerzan la dependencia de los usuarios a formatos propietarios, lo cual retrasa la adopción de estándares verdaderamente abiertos. Esta postura busca evidenciar que la competencia no siempre representa libertad, sino otra forma de atadura tecnológica.
¿Por qué migrar a ODF con LibreOffice?
Adoptar ODF no solo significa ahorrar costos en licencias, también implica recuperar el control sobre el contenido de cada documento. Según la fundación, la migración es un paso estratégico que asegura interoperabilidad a largo plazo, fomenta la soberanía digital y protege la privacidad de los datos.
LibreOffice invita a usuarios y empresas a dar el salto hacia formatos abiertos, alejándose de las limitaciones impuestas por Microsoft y sus competidores. La guía busca ser un recurso accesible para que cualquier persona pueda iniciar esta transición sin complicaciones.
Un movimiento hacia la soberanía digital
En un entorno donde millones de usuarios aún prefieren pagar a Microsoft o recurrir a alternativas con anuncios, LibreOffice defiende que el camino hacia la libertad tecnológica pasa por el uso de estándares abiertos como ODF. La fundación insiste en que esta transición no solo es posible, sino necesaria para asegurar el futuro de los datos y documentos en un mundo cada vez más digitalizado.
Comparte esta noticia y descubre más artículos sobre tecnología, innovación y soberanía digital.