¿Qué dispositivos de Apple tendrán pantallas OLED?
Apple está lista para dar un paso importante en su estrategia de innovación tecnológica al incorporar pantallas OLED en sus dispositivos más populares. Según el periodista especializado Mark Gurman (Bloomberg), la compañía ya prueba paneles OLED para los iPad mini, iPad Air y MacBook Air, con la intención de mejorar la calidad visual, la eficiencia energética y la experiencia de usuario.
La tecnológica californiana planea que el iPad mini sea el primer modelo en estrenar esta pantalla durante 2026. Este nuevo diseño incluirá además resistencia al agua y un sistema de altavoces con tecnología de vibración, lo que marcará un salto significativo respecto a versiones anteriores.
¿Por qué Apple apuesta por la tecnología OLED?
Apple busca homogeneizar la calidad visual en todo su ecosistema de productos. La tecnología OLED, ya presente en los iPhone, Apple Watch y iPad Pro, ofrece negros más profundos, colores más precisos y un consumo energético más eficiente.
Este movimiento responde a la estrategia habitual de la compañía: probar sus avances primero en líneas premium antes de extenderlos a dispositivos más accesibles. De esta forma, el OLED pasará de los modelos profesionales a los más populares como el iPad mini y el MacBook Air.
¿Cuándo llegarán los nuevos iPad y MacBook con OLED?
Aunque Apple no ha confirmado oficialmente la fecha de lanzamiento, las fuentes estiman que el iPad mini con pantalla OLED debutará en algún momento de 2026. Por su parte, el iPad Air OLED podría presentarse más tarde, mientras que el MacBook Air OLED llegaría entre 2027 y 2028, debido al mayor coste de fabricación de los paneles para portátiles.
El MacBook Pro será el primer ordenador portátil de Apple en recibir esta tecnología, con un rediseño importante previsto para 2026. Incluirá un chasis más delgado y una pantalla de nueva generación que consolidará la transición al OLED.
¿Por qué el cambio a OLED podría elevar los precios?
El principal obstáculo para la adopción masiva del OLED sigue siendo su alto coste de producción. Los paneles son más caros que los LCD o mini-LED, por lo que los modelos con esta tecnología podrían aumentar su precio hasta en 100 dólares respecto a sus versiones actuales.
Apple considera que las mejoras en brillo, contraste y durabilidad justificarán el incremento. Además, confía en que los usuarios vean en la tecnología OLED una razón suficiente para actualizar sus dispositivos tras varios años de uso.
¿Qué fabricantes colaboran con Apple en esta transición?
Según informes de TrendForce, Apple ha solicitado a sus proveedores, entre ellos LG Display y Samsung Display, que amplíen su capacidad de producción de paneles OLED para portátiles. Ambas compañías ya suministran pantallas a Apple para sus modelos de iPhone y iPad Pro, por lo que se espera que participen activamente en esta nueva etapa.
La madurez tecnológica del OLED ha avanzado notablemente en los últimos años, aunque aún enfrenta retos de coste y durabilidad. Por ello, Apple planea una implementación progresiva que le permita equilibrar innovación y rentabilidad sin comprometer la calidad.
En conclusión, la llegada de pantallas OLED a los iPad y MacBook Air marca el inicio de una nueva generación de dispositivos Apple, más brillantes, eficientes y premium.
¿Actualizarías tu dispositivo por una pantalla OLED? Comparte tu opinión y sigue nuestras noticias sobre innovación tecnológica en Apple.
Mantente informad@ con nuestras publicaciones en tu dispositivo, ¡Suscríbete Ahora!
